Confirman deficiencias en la laguna de Chapulco


Ortiz Mantilla precisó que Eduardo Rivera no abandonó el proyecto


Entre las irregularidades heredadas por Alcalá Ruiz citó el desazolve de la laguna de manera incompleta lo que ha afectado su nivel de profundidad


Luz Elena Sánchez


La directora de Medio Ambiente Municipal, María Isabel Ortiz Mantilla, confirmó que la construcción del Parque Centenario de la laguna de Chapulco presenta diversas deficiencias en su construcción como lo adelantó ayer CAMBIO. La funcionaria municipal precisó que la administración de Eduardo Rivera Pérez no ha abandonado la obra insigne del gobierno blanquista pues aseguró que se le ha dado atención a las irregularidades encontradas, además se gestionan recursos federales para su beneficio.


Entre las irregularidades heredadas por Alcalá Ruiz citó el desazolve de la laguna de manera incompleta lo que ha afectado su nivel de profundidad, aunado al reforzamiento de diques que se hizo a través de escombros. Otros problemas son que la mitad de los andadores peatonales tienen grietas, una cerca mal colocada en el acceso a camiones y no se colocó la rejilla para la retención de sólidos en los canales en la entrada.


Del mismo modo señaló que no se colocaron puertas en el área principal ni en el área de servicio, agregó que también están mal los baños pues no tienen un contrato con CFE y señaló que el funcionamiento de las luminarias también es deficiente, además de los ocho gimnasios solamente funciona uno porque fueron de muy mala calidad.


En este contexto abundó que se atienden todas las deficiencias: “Se hizo un recorrido con personal de Obras Públicas, Contraloría, de la Agencia de Medio Ambiente en sus áreas jurídicas y administrativas”.


Agregó que en la zona trabajan diez jardineros por parte de la presente administración que de martes a domingo se encargan de la recolección de la basura, del retiro de desechos de la laguna y de la atención a las áreas verdes. Refirió que, ante la época de sequía, se ha implementado un sistema de riego por goteo: “Se continúa con el mantenimiento de manera normal, también siguen las actividades al interior del parque como el Día de la Mascota, actividades físicas y las pláticas y talleres de cultura ambiental. Se han atendido del 20 de febrero a la fecha a 900 personas”.


Otras de las acciones que implementará la actual administración para el rescate integral del área, según Ortiz Mantilla, es el desazolve de los canales de la laguna: “Nosotros ya identificamos las deficiencias, estamos ahora trabajando en la realización de un proyecto de desazolve completo y en forma, no queremos parches mal puestos y estamos buscando la opción de ampliar el mantenimiento, se está supervisando el funcionamiento diario”.


Relativo a los recursos indicó que se está gestionando con Semarnat casi dos millones de pesos para emprender el proyecto de la introducción de anfibios y para su manejo de parque temático: “Los proyectos están avanzados y ya se entregaron, se espera que la respuesta sea favorable”.


Respecto a los señalamientos de la seguía en la laguna, la funcionaria indicó que no debe existir alarma por el bajo nivel de agua ya que no afecta a la fauna del lugar, aunque señaló que sería bueno que las primeras lluvias lleguen en las próximas semanas para reabastecer el lugar.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas