Confirma Pedro Plaza aval para cambiar uso de suelo
Yonadab Cabrera Cruz
El director del Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, Pedro Plaza Montaño, confirmó que el gobierno morenovallista obtuvo el aval de la Secretaría de Desarrollo Social federal el martes por la tarde para modificar el uso de suelo en el predio donde se edificará el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, mismo que estaba destinado para reserva ecológica y que cambiará a uso mixto.
“Es un trabajo en equipo donde participamos varias dependencias del gobierno del estado, Sedeso con Myriam Arabian, Medio Ambiente con Amy Camacho y el área jurídica. La instrucción del gobernador fue clara: agotar todos los recursos legales, cumplir con toda la legalidad para que esta acción se haga apegada a la ley”.
Entrevistado en CAMBIO TV, Pedro Plaza señaló que el gobierno del estado va a reponer más de 11 hectáreas dentro de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl como áreas verdes, lo cual fue una de las condiciones de la Sedesol para dar su aprobación a dicho proyecto.
“Estamos hablando de aproximadamente 11.3 hectáreas que son las que se van a reponer, estamos haciendo todavía unos ajustes, pero esa es la proporción de áreas dos a uno”, refirió el director del fideicomiso de la reserva.
El director mencionó que se presentó un plan a la dependencia federal para que las hectáreas que se dieron a cambio del terreno del CRIT se conviertan en parques ecológicos y recreativos para las familias poblanas; dichos proyectos corrieron a cargo de la secretaria de Medio Ambiente, Amy Camacho.
“La reunión con la Sedesol fue técnica, para ver con qué predios íbamos a restituir; al final del día se está restituyendo casi el doble de metros de lo que tiene el CRIT para preservación ecológica, ahí gana Puebla doblemente, vamos a tener más áreas de preservación ecológica y no solamente eso, va a haber un programa para que esas áreas se conviertan en parques donde habrá recorridos”.
Pedro Plaza mencionó que los funcionarios de la Sedesol quedaron sorprendidos por la velocidad con que se llevaron a cabo las negociaciones para dar el cambio de uso de suelo del terreno donde se construirá el CRIT: “Ningún estado de la República planea una obra de tan alto impacto y en menos de 29 días está colocando la primera piedra, todo apegado a la legalidad”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |