Aprueban Coordinación de Asuntos Internacionales y Consejo de la Vivienda


Por unanimidad los legisladores locales sacan reformas morenovallistas


Yonadab Cabrera Cruz / Viridiana Lozano Ortíz


En comisiones unidas de Hacienda, Migración y Desarrollo Social en el Congreso del estado, se enterraron dos de las dependencias marinistas que se caracterizaron por actos de corrupción, desvío de recursos y hasta lavado de dinero para actividades delictivas como el narcotráfico, de acuerdo a lo declarado por los legisladores locales. Ayer por la noche, los integrantes de esas mesas de trabajo determinaron por unanimidad desaparecer el instituto poblano de la vivienda para crear el Consejo Estatal de Vivienda, además de que -a petición del gobernador- decidieron eliminar la comisión para la atención del migrante poblano y en su lugar instalar la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos.


Las comisiones unidas de Migración y Hacienda del Congreso del estado aprobaron por unanimidad enterrar la comisión para la atención del migrante poblano, sucursal número uno del marinismo para el lavado de dinero, pues con múltiples candados para evitar que se usen las remesas de los migrantes poblanos para actos ilícitos, los integrantes de ambas mesas de trabajo avalaron la creación de la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, en sustitución de la dependencia que creó el gobernador Mario Marín Torres.


En entrevista, el presidente de la Comisión de Migración, Rafael von Raesfeld Porras, señaló que este nuevo organismo será descentralizado, además contempla la creación de una junta ejecutiva, la cual estará presidida por el gobernador y dicha junta regulará los trabajos de la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, además será la encargada de crear las políticas públicas bajo las cuales trabaje la nueva dependencia.


El legislador de extracción panista aseguró que el decreto de creación de esta instancia incluye diversos candados para evitar lo que ocurrió con el narcoalcalde Rubén Gil Campos, quien a través de una supuesta caja de ahorro, lavaba el dinero de las remesas provenientes de los migrantes poblanos en Estados Unidos para favorecer sus negocios de narcotráfico.


Cabe recordar que Rubén Gil Campos fue electo alcalde de Izúcar de Matamoros para el periodo 2008- 2011. Sin embargo, a los dos meses de haber tomado protesta fue detenido en Estados Unidos por posesión de droga y fue culpado por delitos contra la salud.


Al respecto, el diputado albiazul mencionó que los programas de apoyo a los migrantes poblanos y a sus comunidades serán regulados por el gobierno del estado. Además sentenció que ya no se otorgarán recursos a asociaciones civiles, ni mucho menos se privilegiará a grupos de amigos, pues ahora los servidores públicos se encargarán de regular las remesas en cada región del estado.


“La atención que se dé a los migrantes poblanos a través de este organismo sea a través de servidores públicos, esto nos lleva a la responsabilidad a los servidores públicos de acuerdo a la normatividad, eso es una gran diferencia porque anteriormente podía ser un grupo de amigos que establecía una asociación, gobiernos anteriores les daba subsidio y no estaban sujetos a fiscalización”.


Además, Rafael von Raesfeld aseguró que las casas de gestión y de apoyo a los migrantes que se encuentran en Estados Unidos no desaparecerán, mencionó que la única que se eliminó desde enero pasado es la que estaba en España, pero el resto de las oficinas continuarán y únicamente se van a homologar sus funciones, porque había algunas que eran dirigidas por un grupo de amigos o por asociaciones civiles, por lo que ahora se va a profesionalizar el servicio que brindan.


“Se va a homologar el trabajo del gobierno del estado en el extranjero, esta ley nos permite transparentar el trabajo del gobierno en el extranjero, lamentablemente algunas casas funcionaban como representación casi consular, otras funcionaban como una simple asociación civil, otras eran un simple grupo de amigos y terminaban peleados y el gobierno no tenía a quien reclamar”.

Crean el Consejo Estatal de Vivienda


Por unanimidad los diputados de las comisiones de Hacienda y Desarrollo Social aprobaron la creación del Consejo Estatal de Vivienda el cual asumirá las mismas funciones que el instituto poblano de la vivienda pero que además tendrá facultades para gestionar recursos con institutos, fundaciones o empresas.


Así lo informó el presidente de la Comisión de Hacienda, Lauro Sánchez López, quien declaró que el dictamen original sufrió pequeñas modificaciones, principalmente en su redacción.


Declaró que una de las nuevas atribuciones que tendrá el Consejo será coadyuvar en evitar el crecimiento desmedido de las urbes, pues señaló que incluso en el centro de la ciudad existen zonas en las que se podrían desarrollar sistemas habitacionales.“Hablamos sobre el crecimiento desmedido de la ciudad, es importante concentrar a la población en los lugares en los que ya existen servicios básicos, como drenaje y calles pavimentadas, evitar que la población se asiente en poblaciones lejanas a la civilización. Incluso en el Centro Histórico hay terrenos que son desaprovechados”.


El legislador priista, declaró que la creación de este consejo ayudará a que el gobernador del estado cumpla su compromiso de “promover la vivienda de una manera rápida y ágil”.


El nuevo Consejo Estatal de la Vivienda será un órgano descentralizado sectorizado directamente al gobernador.


Según la iniciativa para la creación del consejo, éste será organizado por una junta de gobierno presidida por Rafael Moreno Valle e integrado por los titulares de la Secretaría de Gobierno, Finanzas, Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico; Desarrollo Social y el titular de la Secretaría de Infraestructura.


La propuesta, enviada por Rafael Moreno Valle al Congreso el pasado martes, establece que la Secretaría de Finanzas contará con un máximo de 90 días para realizar la transferencia de recursos humanos y materiales a las nuevas dependencias, y que el órgano de gobierno de cada organismo descentralizado tendrá el mismo tiempo para emitir el reglamento interior.


El dictamen aprobado ayer por la noche, será puesto a consideración del Pleno durante la penúltima sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, que se celebrará el próximo 7 de marzo.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas