Hay tres proyectos para predio del CCE en la Reserva Atlixcáyotl


Señaló el líder de la Canacintra, Luis Espinosa Rueda


Yonadab Cabrera Cruz


El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, aseguró que la Iniciativa Privada está analizando la posibilidad de concretar tres proyectos a cargo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el predio que le dio a esa cámara el gobierno del estado en el 2004.


En entrevista, Luis Espinosa mencionó que los representantes del sector empresarial aún están revisando si se cumplieron con las cargas que se le impusieron al CCE a cambio de un predio en la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Quetzalcóatl; en función de dichas condiciones verán si es viable instalar cualquiera de esos proyectos.


“Estamos viendo qué cargas se nos están pidiendo porque en ningún momento se habla de ocupar todo el predio, no se tienen que ocupar todos los centímetros para cumplir, se cumple con el objetivo, sé que es tener un detonador o un área física donde se apoye a todo el empresariado poblano; desde capacitación hasta aulas de talleres, en fin, un lugar donde se puedan hacer encuentros de cliente-proveedor para empresas pequeñas que no tengan espacios, se busca un proyecto grande”.


Interrogado con respecto al comodato que dio el CCE a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Luis Espinosa rechazó que dicha acción sea ilegal, debido a que en ese terreno se pueden instalar diversos edificios cuyo objetivo sea el apoyo a los empresarios y a los emprendedores como la incubadora de proyectos de esa casa de estudios.


“En el predio del CCE que se entregó a un consejo donde Canacintra es vocal se tiene que ver qué hacer con éste porque era para un beneficio de todos los empresarios. Hay una incubadora que está en comodato y que ha sido premiada a nivel nacional. Hay que ver si se tiene la capacidad de llegar al proyecto original que era un centro de inteligencia para los organismos”.


Además, indicó que si el Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Quetzalcóatl determina que no se cumplieron con esas cargas, se deberá revertir la donación onerosa: “Si no se cumple se regresa y ya (…) estamos hablando y dialogando en ese tema”.


“Habría que ver los esquemas porque hay candados que no permiten que podamos ejercer este tipo de proyectos, hay que analizar si ese tipo de candados son factibles, viables, y si no veremos qué se hace”.


“La inversión contemplada es de 600 millones de pesos y habría otras dos propuestas pero no se encontró el mecanismo inmediato de inversión porque hay ciertos parámetros del predio que no permitieron hacer la inversión de acuerdo a lo común”.


En otro tema, el presidente de Canacintra exigió que se castigue a todos los exfuncionarios que ayudaron a que el empresario Ricardo Henaine se apropiara del terreno identificado con la nomenclatura UDU- 18 que se localiza en la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl y donde construyó su parque de diversiones conocido como Valle Fantástico.


Sentenció que los empresarios tienen dudas sobre la forma en que el socio mayoritario de La Franja fue beneficiado en el sexenio marinista, por lo que pidió al gobierno de Rafael Moreno Valle que se investiguen a todos los exfuncionarios estatales que permitieron que Henaine evadiera responsabilidades y obligaciones.


“En la cuestión de Valle Fantástico se tiene que ver bajo qué marco se le quitaron las obligaciones que el empresario debería cumplir. Se debe investigar a todos los funcionarios públicos que en su momento ayudaron a Ricardo Henaine”, refirió.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas