Instala Moreno Valle el Comité de Planeación
Anuncia siete foros regionales para afinar el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017
Rafael Moreno Valle también anunció la creación de la primera “Ciudad Rural” en la
junta auxiliar de San Miguel Tenextatiloyan, del municipio de Zautla, cuya inversión será de cien millones de pesos y en la que participará Fundación Azteca
Elvia García Huerta
“En Puebla vamos a acabar con las viejas prácticas del subsidio, que no tiene ningún otro sentido y donde sólo se ven organizaciones ricas y campesinos pobres”, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas al indicar que está dispuesto a enfrentar “el costo político que se requiere para darle al estado el lugar que se merece y así poder transformarlo. Bienvenidas las organizaciones siempre y cuando estén promoviendo el beneficio de los campesinos del estado de Puebla”.
Durante la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (Copladep), Moreno Valle anunció que a través de consultas ciudadanas -en siete foros regionales- se creará el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, el cual se presentará el 11 de mayo.
El gobernador del estado indicó que no se pueden esperar resultados diferentes si se continúa por el mismo camino, y advirtió que para transformar a Puebla es imperativo encontrar nuevas políticas y mecanismos que eleven el bienestar de todos los poblanos.
Destacó que el Plan Estatal de Desarrollo debe tener una visión muy clara y acciones concretas en el corto y mediano plazos, “siempre pensando con mucha responsabilidad, no en la coyuntura política, sino en las generaciones futuras. Debe llegar al fondo de los problemas, no sólo al efecto, sino a la causa”.
Apuntó que Puebla es un estado de contrastes inaceptables: “Todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y merecemos las mismas oportunidades. No debemos permitir que un poblano que nazca en la capital tenga mejores oportunidades que quien vive en la Sierra Norte o en la Mixteca”.
Por ello, aseveró que el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 no se quedará guardado en el escritorio, sino que será llevado a la práctica para beneficiar a toda la sociedad poblana.
En este sentido, recordó que lamentablemente Puebla se sitúa como la tercera entidad más pobre debido a la enorme dispersión poblacional: se cuenta con 217 municipios y también existen más de 6 mil 600 localidades, la mayor parte de ellas con menos de 2 mil 500 habitantes.
“Al gobierno le cuesta lo mismo en un kilómetro cuadrado llevar agua, drenaje y energía eléctrica, si en ese metro cuadrado viven 50 mil personas que si viven 50 personas, y evidentemente el costo por habitante se va incrementando dramáticamente y se reduce el número de beneficiarios”.
Posteriormente detalló que se instalarán siete mesas de trabajo del 16 de marzo al 4 de abril en los municipios de Puebla, Huauchinango, Teziutlán, Ciudad Serdán, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio. Los temas a abordar son: “Más empleos y mayor inversión”; “Igualdad de oportunidades para todos”; “Gobierno honesto al servicio de la gente” y “Seguridad y justicia”.
Cabe destacar que durante el acto Moreno Valle reconoció el trabajo que los diputados locales hicieron durante su Primer Periodo de Sesiones, así como la colaboración de los legisladores para aprobar la mayoría de iniciativas de ley que envió.
“Un reconocimiento particular a los legisladores que acaban de concluir su Primer Periodo de Sesiones, sin duda exitoso, con mucha actividad, y donde quiero reconocer, una vez más, públicamente el apoyo que han dado a las iniciativas que ha enviado el Ejecutivo, la disposición que ha habido siempre de entenderlas, de escucharlas y sobre todo de permitir los instrumentos legales que nos lleven a la transformación de nuestro estado”.
En este evento participaron, por el sector social, Germán Martínez Manzano, de la organización Tierra Fértil; Alejandro Vargas Barroso, por el sector privado, y Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno, por el sector público.
Anuncian programa piloto de “Ciudad Rural”
Con la finalidad de abatir las zonas pobres del estado y que precisan mayores servicios públicos de calidad, Rafael Moreno Valle Rosas anunció la creación de la primera “Ciudad Rural” en la junta auxiliar de San Miguel Tenextatiloyan, del municipio de Zautla, cuya inversión será de cien millones de pesos.
“Debemos de buscar la forma de concentrar a la población y tenemos para su consideración las ‘Ciudades Rurales’; estaremos trabajando junto con el gobierno de la República para que la primera ‘Ciudad Rural’ esté en San Miguel Tenextatiloyan, donde se instalará el proyecto piloto”.
En entrevista, el mandatario detalló que confía en que la prueba piloto de la construcción de esta “Ciudad Rural” comience dentro de los cien primeros días de su administración, lo cual dependerá de la Sedesol federal, sin embargo garantizó que dentro de los seis meses de su gestión se iniciará con la obra: “Ya hablamos con el presidente municipal de este municipio, realizamos un recorrido por la zona”.
Detalló que la finalidad es concentrar a la gente en un solo punto, donde tendrán todos los servicios básicos como luz eléctrica, drenaje, agua, escuelas, tiendas y viviendas, así como un centro comunitario y zonas deportivas.
Además, esta “Ciudad Rural” estará ubicada a 5 kilómetros de su lugar de origen para que así los campesinos puedan continuar trabajando sus tierras: “Este será un programa piloto donde se llevarán estos servicios a una ciudad, que es más fácil que llevar estos mismos recursos a diez lugares distintos”.
Asimismo, el ejecutivo indicó que el proyecto contará con la participación de Fundación Azteca, además de que su administración buscará otras para lograr la “Ciudad Rural” adecuada para combatir la pobreza.
Moreno Valle Rosas refirió que es más eficiente para el estado concentrar a la población dándole servicios que intentar llevarlos a zonas dispersas, tras asegurar que los estados más dispersos del país son los más pobres, como es el caso de Puebla, que está en el tercer lugar, “por eso se iniciará con una primera experiencia”, indicó.
Finalmente, manifestó que este primer proyecto será importante para la creación de más “Ciudades Rurales” en el interior del estado en un futuro.
Afirma el gobernador que “el que nada debe, nada teme”, al ser cuestionado al respecto
A RMV no le preocupa denuncia de Henaine
Elvia García Huerta
Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador del estado, dijo que no le teme a la posible demanda del empresario Ricardo Henaine Mezher ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y sólo se limito a responder: “El que nada debe, nada teme”.
En breve entrevista al término de la creación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, se le cuestionó acerca del exilio voluntario que el empresario Henaine Mezher y su familia han tenido que realizar ante el temor de sufrir agresiones físicas que incluso pudieran atentar contra su vida y, por ello, solicitó asilo político en los Estados Unidos. El mandatario estatal sólo se limitó a contestar: “El que nada debe, nada teme”, y sin más su personal de seguridad lo resguardó para no contestar ninguna pregunta en torno al caso Henaine.
Por otra parte, el mandatario estatal señaló que en tres semanas estará concluido el proyecto ejecutivo de lo que será el parque metropolitano -antes Valle Fantástico-, de manera que será en esa fecha cuando se podrá publicar la licitación para poder empezar a trabajar.
“Se le estará agregando valor al predio, finalmente porque es un predio baldío en su mayor parte, pero en la parte construida no vamos a hacer nada, no va a incluir nada hasta que no concluya el juicio”.
De tal forma, consideró que al final de los cien primeros días de gobierno se podrá iniciar con las obras en las 18.7 hectáreas que comprenden el predio ubicado en la vía Atlixcáyotl.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |