Reforma a Ley Electoral, el principal tema: Riestra
Apoya que organizaciones civiles analicen la labor de los diputados
El legislador de extracción panista celebró que por primera vez
todas las fracciones parlamentarias se hayan puesto de acuerdo para crear una agenda en común para sus trabajos legislativos
Yonadab Cabrera Cruz
El diputado panista Mario Riestra Piña aseguró que uno de los primeros temas que abordará el Pleno del Congreso local como parte de la agenda legislativa es la reforma del estado, la cual incluye una modificación a la Ley Electoral. Mencionó que aprobando dicha reforma será más fácil que la LVIII Legislatura pueda trabajar en otras propuestas e iniciativas comprendidas en el mismo documento.
Entrevistado en CAMBIO TV, el legislador de extracción panista celebró que por primera vez todas las fracciones parlamentarias se hayan puesto de acuerdo para crear una agenda en común para sus trabajos legislativos, por lo que descartó que dicho documento se convierta en letra muerta o un texto de membrete.
Mario Riestra señaló que de acuerdo a la alternancia política que se vive en Puebla debido al triunfo de la coalición Compromiso por Puebla en las elecciones del pasado 4 de julio, las reformas que deberá hacer el Poder Legislativo están vinculadas con la reforma política, la reforma al estado y una reforma institucional, lo que propiciará que el resto de los temas se aborden “con mayor rapidez y eficacia”.
Además, consideró que otro aspecto positivo para el trabajo de la LVIII Legislatura es el hecho de que asociaciones civiles evaluarán el trabajo de los diputados, como en el caso de Actívate por Puebla, e indicó que no todos los legisladores están a favor de que la ciudadanía evalúe su labor.
“La fracción parlamentaria del PAN está a favor de que se haga una evaluación ciudadana del desempeño legislativo, se nos evalúe, se nos vigile, se nos exija. La participación ciudadana incrementará la calidad de los trabajos legislativos”.
Indicó que esta agenda legislativa permitirá fortalecer al Congreso del estado y establecer una verdadera división entre los tres poderes del estado, dando el lugar que corresponde al Ejecutivo, al Judicial y al Legislativo.
Finalmente, mencionó que esta agenda legislativa no está sujeta a los designios de los partidos políticos, por lo que dijo que deberán de anteponer los intereses de la entidad a los partidistas. Opinó que todos los grupos parlamentarios comprenden que se debe hacer un trabajo en conjunto, pues ninguno tiene mayoría absoluta: “Por eso se requieren consensos”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |