“PRD no está interesado en apoyar a grupos vulnerables”


Señala Brahim Zamora, coordinador de la red Democracia y Sexualidad


Yonadab Cabrera Cruz


El PRD demostró que no está interesado en legislar a favor de los grupos vulnerables, de los derechos humanos, los derechos sexuales ni de los derechos reproductivos de la mujer, pues los temas ni siquiera figuraron en la agenda legislativa común que presentaron seis de las siete fracciones parlamentarias que integran la LVIII Legislatura. “Ni siquiera hubo un comentario por parte del líder de la bancada perredista, Antonio Gali López, con respecto a esos temas”, denunció Brahim Zamora, coordinador estatal de la red Democracia y Sexualidad (Demysex).


En entrevista con CAMBIO, el representante de Demysex en Puebla lamentó que el PRD ni siquiera haya incluido el tema de la ley de sociedades de convivencia en los foros que se realizarán en el estado con el fin de complementar la agenda legislativa, a pesar de que tiene una semana que los diputados perredistas presentaron dicha iniciativa.


Brahim Zamora aseguró que los legisladores perredistas presentaron la iniciativa sobre la ley de sociedades de convivencia para distraer a los ciudadanos sobre otros temas que afectan sus intereses, e indicó que ya van tres ocasiones que se usa el tema como una cortina de humo.


“Es la tercera vez que presentan una iniciativa de ese tipo, copiada de la del Distrito Federal, pero aquí lo hacen sin consenso en una coyuntura política específica con dos objetivos: distraer la atención sobre su penosa aprobación de la cuenta pública de Marín y como protección ante la amenaza de expulsión del partido por parte de otros miembros del Comité Directivo Estatal”.


Consideró que el partido del sol azteca se ha convertido en una burla gracias a sus representantes: “El PRD es una triste burla de lo que fue, le ha dado la espalda a la ciudadanía, se ha dejado cachondear por 30 monedas por el PRI y el PAN y ha perdido identidad, lucha y agenda; navega como barquito de papel al capricho de quien le sople más fuerte”.


Brahim Zamora dejó en claro que las asociaciones civiles no darán su espaldarazo a la iniciativa que presentó el perredista Eric Cotoñeto para legalizar la unión entre personas del mismo sexo, ya que ni siquiera se les ha consultado ni convocado para dialogar sobre el tema.


“En ese contexto es que las organizaciones de derechos humanos y derechos sexuales rechazamos cualquier tipo de respaldo, no nos prestaremos al juego de presentar iniciativas sin cabildeo previo para que éstas se pierdan en el laberinto de las comisiones y jamás se voten”.


Criticó el hecho de que los derechos de las minorías dependan de las mayorías: “¿De cuándo acá los derechos de las minorías están a contentillo de las mayorías? Si esos tres diputados tienen un poco de dignidad y de memoria histórica, sabrán que los derechos se garantizan, no se consultan. Si tuvieran un poco de ideología de izquierda estarían con las causas de los derechos civiles y de los derechos humanos, con las causas de las y los oprimidos. No poniéndose de tapete electorero, de lustrabotas del partido o del gobernador en turno. Representan a un partido que se fundó sobre la sangre de más de 600 personas que creyeron hasta la muerte en un cambio democrático y positivo, incluyente y de izquierda. No lo saben, no lo recuerdan o son demasiado cínicos”.


“Ahora excluyen los temas progresistas de una agenda legislativa hecha al contentillo del PAN y del grupo en el poder, que no es ni PAN ni PRI, sino un híbrido con tufo a monstruo de Frankenstein y donde, otra vez, las y los ciudadanos salimos perdiendo”.


Además, sentenció que los legisladores perredistas no están interesados en abordar temas referentes a los derechos sexuales; prueba de ello fue que cuando votaron para darle constitucionalidad a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se abstuvieron al momento de incluir la no discriminación por orientación sexual.


“Presentan sus iniciativas como se les da la gana en su lógica esquizofrénica y obediente al gobernador. No les interesa el tema; si les interesara no hubieran votado en abstención para incluir preferencias sexuales como motivo de discriminación a la reforma al artículo 11”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas