No fuimos sumisos con el gobernador: Márquez


El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local dice que aprobaron sus iniciativas para demostrar que no son un obstáculo para el progreso de Puebla


Entrevistado en CAMBIO TV José Luis Márquez dijo que el Congreso local bajo ninguna circunstancia puede designar al ejecutivo estatal, por lo que el PRI apuesta por un mandatario estatal de cuatro años y medio y alcaldes por cuatro años


Yonadab Cabrera Cruz


El Congreso local bajo ninguna circunstancia puede designar al ejecutivo estatal, por lo que el PRI apuesta por un mandatario estatal de cuatro años y medio y alcaldes por cuatro años, señaló el líder de la bancada priista en el Poder Legislativo, José Luis Márquez Martínez, al evaluar el trabajo de su grupo parlamentario durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones.


Entrevistado en CAMBIO TV, José Luis Márquez desmintió que los priistas hayan sido sumisos al gobernador Rafael Moreno Valle, bajo el argumento de que ellos aprobaron todas las iniciativas del ejecutivo del estado para que no pusiera de pretexto que no lo dejan gobernar o que son un obstáculo para el desarrollo y progreso de Puebla.


José Luis Márquez aseveró que el Congreso del estado no tiene facultades electivas, por lo que el sucesor de Rafael Moreno Valle -sin importar el periodo constitucional que deba cumplir- tiene que ser electo a través de una votación, e insistió en que para el partido tricolor lo más viable es que se elija a un mandatario local por cuatro años y medio, como sucedió en el estado de Guerrero, donde el actual gobernador Ángel Aguirre tendrá un periodo menor a los seis años.

 

Arturo Rueda (AR): José Luis, para el segundo periodo ordinario de sesiones están planteados temas muy importantes, como la reforma político-electoral que trae un tema espinoso bajo el eufemismo de homologación, que es cuánto durará el mandato del próximo gobernador, de los próximos presidentes municipales y del próximo Congreso local. Aparentemente el PAN, desde Casa Puebla, impulsa a que sea un “mini-gobernador” que dure año y medio, pero no hay consenso jurídico si ese gobernador sería electo en las urnas o elegido por el Congreso del estado. Hace unos días veía una declaración de tu líder de partido, Juan Carlos Lastiri en el sentido que debía ser electo por cuatro años y medio y por el voto popular. ¿Cuál es tu visión?


José Luis Márquez (JLM): Mira, nosotros en el Congreso sabemos que no tenemos funciones electivas, no tenemos esa facultad, no podemos decir si vamos a elegir por un año o cuatro años al gobernador, esa es la primera aclaración, no tenemos la facultad electiva ni el Congreso de Puebla, ni otros congresos.


Arturo Rueda (AR): Entonces, ¿el PRI parte de que el Congreso local no puede imponer a un gobernador?


José Luis Márquez (JLM): Hay dos propuestas que estamos haciendo en el PRI, no sólo Juan Carlos Lastiri, sino también Enrique Doger y Lauro Sánchez, están planteando por qué un gobernador de año y medio y no mejor de cuatro años y medio, como ya sucedió en Guerrero, donde el actual gobernador es por cuatro años y fracción. La otra propuesta interesante es que habrá una disminución en los gastos de campaña, cuestión que también hay que ver, porque también el hecho de que haya una elección concurrente entre la estatal y la federal, no quiere decir que necesariamente disminuyan los gastos.


Arturo Rueda (AR): Claro y es que en Puebla los partidos políticos reciben una miseria de prerrogativas.


José Luis Márquez (JLM): Es importante revisar bien las iniciativas que tienen los diferentes partidos políticos, nosotros proponemos que los presidentes municipales sean de cuatro años, pero eso ya descuadra todo. Disminuir el gasto, que es el argumento de Compromiso por Puebla tiene que revisarse bien, primero los partidos están pidiendo más gasto porque Puebla es de los estados donde los partidos reciben menos dinero y los partidos quieren más, entonces hay que ver si realmente habría un ahorro.

 

“No hubo sumisión del PRI a Moreno Valle”

 

En otro tema, el legislador priista rechazó que su bancada haya sido sumisa a los designios del gobernador panista Rafael Moreno Valle, e indicó que la actuación de la bancada tricolor obedece a que no quieren que se les culpe por obstaculizar los trabajos del gobierno, o “sean una piedrita en el zapato”, como a nivel federal, donde dijo que los gobiernos emanados de Acción Nacional siempre han culpado a los priistas de que no los dejan gobernar.

 

Arturo Rueda (AR): Se acabó el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, hubo prácticamente un consenso absoluto de las iniciativas que envió el gobernador Rafael Moreno Valle, salvo en tres temas y eso nos lleva a preguntarnos. ¿No es que el PRI estuvo muy “flojito y cooperando” en este Periodo Ordinario de Sesiones?

 

José Luis Márquez (JLM): Yo creo que no, nos fuimos por la vía de los acuerdos, de construir en beneficio de Puebla y los poblanos, por darle al gobernador también la oportunidad de gobernar, y de no tener pretextos para que no cumpla sus compromisos con los poblanos, lo que nos interesa es que el gobernador cumpla a todos los poblanos, a todos los que votaron por él, a los que votaron por nosotros, y que no haya un pretexto como lo tuvo Fox, como lo han tenido en el gobierno federal de que no han podido gobernar y concretar sus acciones de gobierno porque el PRI no les permite, que no seamos “una piedra en el zapato”, yo creo que la oportunidad que el PRI le está dando al gobierno del estado es que cumpla sus compromisos.

 

Arturo Rueda (AR): Pero por privilegiar las iniciativas del ejecutivo estatal se detuvieron los temas que atañían al Congreso, como es el caso de la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Por privilegiar las iniciativas de Moreno Valle se dejó la promesa de reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ¿no significa que Moreno Valle es el gran legislador del Congreso?

 

José Luis Márquez (JLM): La Ley Orgánica al Congreso del Estado no salió porque no hubo acuerdo entre todos los coordinadores de las fracciones parlamentarias. Primero, uno de los que no estuvo de acuerdo fue su servidor, porque estábamos haciendo un “traje a la medida” a la actual composición de la legislatura, pero qué va a pasar en la siguiente legislatura, cómo va a quedar y en las subsecuentes, entonces no podemos hacer un “saco a la medida” de esta legislatura, tenemos que buscar una modernización de la Ley Orgánica del Congreso, transformar de Gran Comisión a Junta de Gobierno que también era lo que se preveía en la propuesta que hicieron.

 

Arturo Rueda (AR): En todos los temas aprobados en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, ¿hubo alguno que a los priistas les causara conflicto, que hubiera un debate fuerte al interior de tu fracción, que dijeran: “oye, José Luis, esto sí lo debemos pensar”?

 

José Luis Márquez (JLM): Yo creo que voy más al de la integración de las comisiones, de las presidencias que quería cada uno de los diputados, las comisiones a las que querían formar, la Ley para la Despenalización de los Delitos de la Difamación y la Calumnia fue una de las más discutidas al interior y el exterior, yo creo que son esas.

 

Arturo Rueda (AR): Un caso especifico es el que ocurre cuando un funcionario menor de la Secretaría de Finanzas asiste a la Comisión de Hacienda para analizar esta solicitud que se creía de 3 mil millones de pesos para municipios y entidades paraestatales y, entre Enrique Doger y José Juan Espinosa descubren que viene un plus, un extra que decía 25 por ciento de las participaciones, se detiene la aprobación del crédito y hoy sabemos que en la Comisión de Hacienda se pretende avalar un endeudamiento histórico de hasta casi 8 mil millones de pesos que prácticamente pone en riesgo la calificación crediticia del estado, ¿el PRI se piensa sumar a esta petición?, ¿por qué, José Luis?


José Luis Márquez (JLM): En el caso de la de los municipios, porque actualmente las instituciones financieras llegan a ofrecerle a los presidentes municipales en préstamo el total de recurso del Ramo 33 en infraestructura social, que permite este endeudamiento por uno, dos o los tres años, al no tener que ser autorizado por el Congreso, si dar un visto bueno por el gobierno del estado, hay instituciones que lo hacen sin este aval del gobierno y las instituciones de crédito le dicen al presidente municipal: “Te corresponden 50 millones de pesos del Ramo 33”; les llevan los cheques y les dicen: “Aquí están tus 50 millones del primer ejercicio o los 200, 300”, dependiendo del monto. En realidad lo que ha pasado es que los presidentes municipales en el primer ejercicio reciben todos los recursos del Ramo 33 de este fondo, utilizan el recurso para la feria, para el gasto corriente, para otras obras, pensando que cuando sus participaciones les lleguen, pensando que cuando sean más amplias las participaciones o el monto aumente, ellos puedan solventar esas desviaciones que están haciendo de ese préstamo que les dieron y que tenemos presidentes que usaron el recurso para otra obra que no califica para el Ramo 33, que utilizaron para gasto corriente y hoy se ven envueltos en problemas con determinación de responsabilidad y esta iniciativa evita que esto pase. Limita que se les pueda prestar en tasas competitivas hasta el 25 por ciento de sus recursos del primer ejercicio segundo o tercero y puedan ser pagados en ese periodo, este endeudamiento es para uno, dos o tres años, para los alcaldes y no permite que sea más allá del 25 por ciento, tampoco que se use para otras obras, no se va a heredar el crédito, afecta directamente a los recursos del Ramo 33 de uno de los fondos, del Fondo de Infraestructura Social, el estado paga el recurso al banco y que se fijen las fechas de transferencias lo cual evita que los alcaldes paguen intereses de más.

 



Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas