Martha Érika avala que homosexuales puedan adoptar
Desde 1985, las personas solteras pueden tutelar infantes desprotegidos
La esposa del mandatario salió en defensa de su iniciativa y señaló que
el único propósito es que los niños se integren a una familia y a un hogar donde se sientan bien física y emocionalmente
Elvia García Huerta
La presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Érika Alonso, avaló que la comunidad lésbico, gay, transexual, travesti y transgénero (LGBTTT) tenga el derecho de adoptar infantes, al asegurar que la iniciativa para modificar la Ley de Adopciones agilizará el proceso para que cualquier persona pueda tener la patria potestad de un niño a más tardar en un año.
Durante la entrevista, la esposa del gobernador Rafael Moreno Valle explicó que la iniciativa enviada al Congreso hace unas semanas y que ya fue aprobada en la Comisión de Gobernación, tiene el objetivo de agilizar el trámite, no de facilitarlo.
Sobre los cuestionamientos por la facultad que otorga a las personas solteras de adoptar, Martha Érika Alonso calmó los ánimos al recordar que los solteros tienen el derecho desde hace 26 años: “Esta iniciativa trata de agilizar el proceso, no de facilitarlo”.
A pregunta expresa si avala que personas de la comunidad LGBTTT puedan adoptar, la presidenta del organismo se limitó a decir que “Sí”, y posteriormente, enfatizó: “Hay que aclarar las cosas, nosotros no estamos proponiendo algo nuevo, esta propuesta ya estaba y ha dado resultados, por lo que ya no daré más pronunciamientos y seguir el juego”.
El único propósito -dijo Alonso- de la adopción es que los niños se integren a una familia y a un hogar donde los infantes se sientan bien física y emocionalmente.
En entrevista, indicó que desde hace 26 años las personas solteras han tenido la oportunidad de adoptar, “derecho que no se propuso en esta iniciativa, simplemente se transcribió tal cual como estaba en la ley”.
Es preciso señalar que la iniciativa ha sido criticada por la flexibilidad para que personas de la comunidad lésbico-gay puedan adoptar infantes; incluso, el arzobispo Víctor Espinosa pidió que se incluyeran candados para evitar que las personas de la comunidad LGBTTT tengan acceso a la adopción de niños.
Asimismo, Martha Érika explicó que solicitar al Congreso las modificaciones a dicha ley, fue con la finalidad de agilizar el trámite a las parejas que desean adoptar a un menor, pues indicó que en la entidad el trámite para las familias es de cinco años, por lo que con esta transformación se espera que se haga en un año a más tardar.
En este sentido, indicó que el estado de Hidalgo es el único que exige acta de matrimonio para adoptar, acción que no es necesaria en Puebla; por ello, insistió en que la iniciativa trata de agilizar el proceso para que más familias puedan albergar a un menor.
Finalmente, la presidenta del DIF estatal adelantó que en los próximos meses el organismo que encabeza entregará ocho menores en adopción, donde detalló que los padres tuvieron que cumplir ciertos requisitos como realizarse exámenes socioeconómicos, sicológicos, entre otros, así como convivir con los niños seis semanas. Cabe resaltar que en lo que va de su gestión, Martha Érika Alonso de Moreno Valle ha entregado cinco menores en adopción, por lo que con estas acciones refrenda su compromiso de agilizar el proceso de adopción en Puebla.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |