El Relicario podría reubicarse en Angelópolis


Anuncia el secretario de Infraestructura, en vísperas del recibimiento del Centro Expositor


El propósito de mudar la plaza de toros a la zona comercial es para construir en el recinto actual un estacionamiento subterráneo para más de 2 mil espacios para uso del Centro Expositor


Elvia García Huerta


Antonio Gali Fayad reveló que la Secretaría de Infraestructura analiza la posibilidad de reubicar a la plaza de toros El Relicario Joselito Huerta en la zona comercial de Angelópolis, con el objetivo de construir en el recinto actual un estacionamiento subterráneo de hasta cuatro niveles con capacidad de 2 mil espacios para uso exclusivo del Centro Expositor.


“Estamos valorando esta cuestión, aún no es algo seguro, son proyectos que se están planeando y en meses se tendrá una respuesta. Es una opción analizada con expertos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)”.


En entrevista, el funcionario estatal detalló que la reubicación de la plaza de toros podría estar cerca de la ciclopista de Puebla para aprovechar la reserva territorial cercana al periférico de casi ocho hectáreas, sin embargo la definición podría llevar un tiempo máximo de tres meses.


Sobre la construcción del estacionamiento subterráneo, el titular de Infraestructura explicó que, pese a que actualmente el Centro Expositor cuenta con un estacionamiento para mil 200 cajones, los espacios serán insuficientes para recibir a los miles de visitantes y expositores de los eventos que se desarrollarán durante el 2011. Añadió que el que está en puerta es el de petroleros que se llevará a cabo el 8 de junio.


Recibirán Centro Expositor en dos semanas


Gali Fayad anunció que en un plazo de 15 días será entregado el Centro Expositor, pues están en reparación algunos daños ocasionados durante la feria de Puebla, también será solventada la falla en el equipo de aire acondicionado, conexión a internet así como otras situaciones menores.


Sobre la responsabilidad de las constructoras en el atraso y sobrecosto del Centro Expositor y de Convenciones, el funcionario estatal comentó que el gobierno del estado no ha erogado un peso adicional y podría cobrar las fianzas de garantía -entre 180 a 200 millones de pesos- una vez estudiada la situación legal.


Al cuestionarle en qué se podría utilizar este recurso, Gali Fayad indicó que será para la construcción de varias obras en el estado.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas