Denuncia Canacintra acoso de Protección Civil en 3 municipios
En Amozoc, Coronango y Huejotzingo los empresarios tienen que pagar por las visitas del personal de dicha dependencia
“Pagamos los impuestos, la licencia de funcionamiento y aparte
que te cobren las revisiones, se me hace una operación recaudatoria más que preventiva”, ironizó
Osvaldo Macuil Rojas
“Se requiere un pacto entre municipios para homologar las prácticas y criterios que aplica Protección Civil de cada ayuntamiento cuando visitan a las empresas para verificar que no existan riesgos”, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, tras señalar que la tarea de esta dependencia se ha vuelto recaudatoria más que preventiva.
En rueda de prensa, el industrial detalló que donde más problemas tienen los empresarios poblanos con Protección Civil es en Amozoc, Coronango y Huejotzingo, en donde tienen que pagar las visitas de Protección Civil y los dictámenes que emiten en torno a las anomalías que pudieran existir.
“Pagamos los impuestos, la licencia de funcionamiento y aparte que te cobren las revisiones, se me hace una operación recaudatoria más que preventiva”, ironizó tras referir que, en Huejotzingo, Protección Civil cobra 1.11 pesos por metro cuadrado que revisa en empresas grandes y 85 centavos en las pequeñas.
“Si Protección Civil quiere prevenir y mantener seguras las zonas de trabajo, pues creo que tendrían que ser profesionales las personas que mandan; de la clasificación que se tiene, en industria de alto y de bajo riesgo, podríamos trabajar conjuntamente con ellos, y en los requisitos que realmente tienen impacto en la operación de alguna industria para prevenir una emergencia”, apuntó.
Por ello, Luis Espinosa habló de la necesidad de establecer un pacto entre municipios y homologar las prácticas de Protección Civil, pues de este modo Puebla será más atractiva para las inversiones, ya que los empresarios tendrán la certeza de que no se incrementarán las tarifas que les cobran anualmente.
“De uno a otro municipio cambia, te cobran, la revisan y luego te cobran el dictamen, y esto es anual, es una situación con tintes de recaudación; una vez que una industria cumple con los requisitos te cobran por ir a revisar, si engañas a la autoridad te multan con cantidades considerables”, agregó el presidente de la Canacintra.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |