Aprueba IEE tope en el gasto de monitoreo
Serán 350 mil pesos los que se destinen a la revisión de medios de comunicación digitales e impresos para las elecciones extraordinarias
El presidente del organismo, Jorge Sánchez Morales, confió en que se utilice
sólo el 80 por ciento de los recursos, a fin de que los 40 mil pesos restantes sean reasignados a otras partidas
Viridiana Lozano Ortíz
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó por unanimidad un tope de 350 mil pesos como presupuesto para financiar el monitoreo de los medios de comunicación digitales e impresos para las elecciones extraordinarias que se llevarán a cabo el próximo 3 de julio en los municipios de Tlaola, Ixcamilpa de Guerrero y San Jerónimo Tecuanipan.
En entrevista, el consejero presidente, Jorge Sánchez Morales, explicó que estos recursos serán utilizados para el monitoreo de las precampañas y campañas en seis medios de comunicación impresos y once páginas de internet.
A pesar de que el tope aprobado en la Sesión Ordinaria que se realizó ayer por la tarde es de 350 mil pesos, Sánchez Morales confió en que se utilice sólo el 80 por ciento de los recursos, a fin de que los 40 mil pesos restantes sean reasignados a otras partidas y se optimicen los recursos del órgano electoral.
De acuerdo con el dictamen, los medios impresos que serán monitoreados son: El Sol de Puebla, Síntesis, Opinión, Enlace Mixteca, El Guardián de la Sierra y Voz de la Sierra. Mientras que los medios digitales son: e-consulta, Pueblaonline, Status Puebla, Periódico Digital, Imagen Poblana, La Primera de Puebla, Poblanerías, Contraparte Informativa, Reto Diario, Gaceta de la Sierra Norte y Sexenio.
El consejero Fidencio Aguilar exigió al presidente del IEE que se aludiera a la política de austeridad del órgano electoral y se disminuyera el presupuesto. Argumentó que en el 2008 el IEE destinó poco más de 250 mil pesos para el monitoreo de medios en la elección extraordinaria que se celebró en Felipe Ángeles.
“En ese entonces se presupuestaron menos recursos de los que se están presupuestando ahora, no es posible que se aumenten por más de 100 mil pesos cuando será el propio instituto el que haga el monitoreo y no una empresa privada, como sucedió antes”.
No obstante, la propuesta fue desechada con el argumento de que no se puede comparar la elección extraordinaria de Felipe Ángeles con las tres que se llevarán a cabo este año; pues el IFE no se encargaba del monitoreo de radio y televisión, además en esta ocasión son tres los municipios que irán a extraordinarias, y han aumentado el número de medios a revisar.
Finalmente, Sánchez Morales explicó que será el Departamento de Comunicación del IEE el que se encargue de realizar el monitoreo de los medios para lo que ya se han contratado a cuatro informáticos y un comunicólogo de manera eventual.
Descartan mudanza del órgano electoral
El consejero presidente del IEE informó que el Comité de Administración descartó la posibilidad de mudar nuevamente de sede al órgano electoral, pues señaló que la ampliación de presupuesto que recibió por parte de la Secretaría de Finanzas por más de 65 millones de pesos es suficiente para pagar la renta del edificio.
“En vista de que se llevarán a cabo las elecciones extraordinarias, consideramos necesario tener un lugar seguro para la bodega y el personal que estará a cargo de estos comicios, decidimos firmar un convenio por un año con el arrendador luego de la ampliación presupuestal, así que seguro continuaremos en este edificio este año”.
Es preciso recordar que Jorge Sánchez Morales había anunciado la posibilidad de arrendar un nuevo edificio para el IEE, pues el presupuesto aprobado inicialmente por el Congreso local para la operación del órgano -33 millones de pesos- no era suficiente para pagar la renta y el mantenimiento del inmueble.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |