RMV, cara a cara con los reporteros
El gobernador pide a la prensa poblana manejar la información apegada a la realidad y emitir críticas con argumentos y objetividad
En su día 96 como mandatario, Rafael Moreno Valle dio un viraje de 180 grados a
su relación con los medios de comunicación pues, por primera vez, accedió a charlas, entrevistas y preguntas sobre temas como: las acciones de gobierno, las irregularidades del gobierno marinista, entre otros
Selene Ríos Andraca
A punto de cumplir sus primeros cien días de gobierno, Rafael Moreno Valle Rosas normalizó su relación con la fuente gubernamenal tras una política de comunicación distante con los medios, pues aprovechando el trayecto para arrancar con una serie de obras viales, el mandatario se sometió a una larga entrevista en la que fue cuestionado acerca de todos los tópicos sobresalientes del periodo. Por supuesto, el tema de su relación con los medios fue un punto toral en la plática en la que el gobernador expresó su perspectiva sobre el ejercicio periodístico que se ejerce en Puebla.
En su día 96 como mandatario, Rafael Moreno Valle dio un viraje de 180 grados a su relación con los reporteros pues, por primera vez, accedió a charlas, entrevistas y preguntas sin que su seguridad interfiriera y sin que sus prisas interrumpieran los cuestionamientos de la prensa.
Durante la charla, Rafael Moreno Valle demandó a la prensa poblana manejar la información apegada a la realidad y emitir críticas con argumentos y objetividad para mantener a los ciudadanos informados sobre las acciones y los errores de la administración.
El primer gobernante de oposición en la entidad poblana enfatizó que aceptará críticas, pues cometerá errores durante su gestión: “Sin duda somos un gobierno como cualquier oro, un gobierno que es humano (sic), el cual puede cometer errores y cuando sea así los reconoceremos de frente”.
“Asimismo, quiero que digan las cosas con objetividad, si cumplimos con los compromisos que digan que cumplimos al cien por ciento con ellos, y si no que digan cuáles no se cumplieron. Es necesario que los medios manejen la información acorde a la realidad, así como el gobierno hará su tarea en lo propio”.
El mandatario reiteró su invitación a los medios de comunicación a analizar y evaluar las acciones de su gobierno: “Ahí está mi discurso en mi toma de protesta, en el que los invito a que evalúen, analicen y califiquen el cumplimiento de los compromisos, así como la presentación del Plan Estatal de Desarrollo”.
Al preguntarle su evaluación sobre el trabajo de los medios de comunicación durante estos tres meses, el mandatario se limitó a responder: “Creo, en términos generales, positivo, particularmente hemos visto en los medios electrónicos e impresos simplemente un compromiso de información. Me parece que los medios tienen esa labor de informar a los ciudadanos la realidad, en donde es importante decir las cosas como son. Sin embargo, es fundamental que los medios transmitan a los ciudadanos el cumplimiento de los compromisos, este miércoles cumplimos los cien días de gobierno, espero que en lo que resta de la semana los medios de comunicación realicen una evaluación; para mí ha sido un trabajo intenso, arduo, en donde hemos contado con la participación de los legisladores, por lo que espero que transmitan a los ciudadanos la realidad”.
Los marinistas se protegieron: RMV
El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas reveló que durante sus cien primeros días de gobierno, tanto él como su gabinete se han dedicado a cumplir con los compromisos realizados el pasado primero de febrero, pero enfatizó que a partir de la siguiente semana comenzará la revisión de expedientes sobre el proceso de entrega-recepción.
Entrevistado en la megagira realizada en la capital poblana para el arranque de cuatro obras, el mandatario poblano aseveró que la información sobre las irregularidades cometidas por los funcionarios de la administración pasada se han mantenido en reserva, con el objetivo de evitar que se amparen y esquiven las sanciones correspondientes: “Ellos hicieron todo para cubrirse”.
Visiblemente relajado, Moreno Valle explicó que la contralora Patricia Leal ha tenido que cruzar información con las dependencias para armar expedientes sobre acciones y obras del gobierno marinista, y que ello ha implicado un trabajo arduo, debido a que: “No nos dejaron expedientes claros sobre muchos asuntos”.
Moreno Valle pidió calma a los medios de comunicación con respecto a las posibles denuncias administrativas o penales contra los marinistas: “Debemos ser discretos y cuidadosos en la integración de expedientes. Yo sé que los medios de comunicación quieren saber sobre irregularidades y todo, pero debemos ser cuidadosos para evitar que se amparen”.
La contralora, dijo Moreno Valle, se ha portado discreta en el tema y así se mantendrá, y será hasta después de los cien días cuando se inicie la revisión exhaustiva de la administración pasada: “Yo personalmente atenderé esos asuntos”.
Sobre la concesión de OHL en el caso del costoso Libramiento Norte, Rafael Moreno Valle precisó que en la Secretaría de Infraestructura se está analizando el expediente jurídico, técnico y administrativo para establecer la legalidad de la concesión que obtuvo la empresa española en la administración de Mario Marín Torres.
“Los empresarios dicen que todo está en orden y, de momento, Tony (Gali) los ha estado recibiendo y ha platicado con ellos, incluso han defendido la legalidad de la concesión, pero nosotros haremos la revisión precisa”.
La inversión de Iniciativa Mérida
Rafael Moreno Valle colocará este día la primera piedra y develará la placa de la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial, cuya obra formará parte de las acciones de la Iniciativa Mérida, pactada por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y de Estados Unidos para el combate al narcotráfico.
Aunque la obra no estaba proyectada en los 43 compromisos de gobierno, la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial será una de las cerezas de los primeros cien días de gobierno, explicó el mandatario en la charla con los medios de comunicación.
El próximo miércoles presentará su Plan Estatal de Desarrollo en el Auditorio Siglo XXI, amén de un informe detallado sobre el primer trimestre de su administración que incluirá los detalles de las acciones emprendidas en ese periodo y que incluyen la inversión de 5 mil 500 millones de pesos en infraestructura. A pesar de la cantidad, el mandatario explicó que hasta el momento no se ha hecho uso de las líneas de crédito que tiene abiertas por casi 10 mil millones de pesos.
Durante la prolongada entrevista, Moreno Valle detalló que además de sus 43 compromisos realizados en su toma de protesta, que van desde la ambiciosa campaña de alfabetización, el arranque de megaproyectos de infraestructura y la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil, el próximo miércoles dará un informe detallado sobre las 160 acciones emprendidas en sus primeros cien días de gobierno.
Además, comenzará con la rehabilitación de los centros históricos de Tehuacán, Huauchinango y Cholula; en este último municipio se prevé también la iluminación de la pirámide con el objetivo de atraer el turismo y ver las posibilidades de los poblanos para convertirse en Pueblos Mágicos.
Después de su primer trimestre comenzará con obras de agua, drenaje y dignificación en comunidades indígenas, que implicarán 45 obras más en el interior del estado con una inversión de 119 millones de pesos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |