Diputados locales se mantendrán al margen del proceso del 2012


Los coordinadores de las fracciones parlamentarias y líderes estatales de los partidos llegan al acuerdo


Otras prioridades que convinieron fueron la reforma educativa, ley de participación ciudadana, reformas a la Ley de Transparencia, y la reforma electoral, que podrían discutirse hasta el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones


Viridiana Lozano Ortíz


Los coordinadores de las fracciones parlamentarias que integran el Congreso del estado y los dirigentes estatales del PAN, PRI, PRD, PT, Nueva Alianza y el Partido Verde, acordaron separar el trabajo legislativo del proceso electoral que se librará en el 2012 para evitar parálisis en el Poder Legislativo.


Así lo informaron a CAMBIO fuentes del Congreso, quienes señalaron que en los próximos días los líderes partidistas convocarán a rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de la reunión y los temas prioritarios para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.


Las fuentes consultadas informaron que durante la reunión se acordó priorizar la reestructuración del Congreso local para eliminar la Gran Comisión y sustituirla por un órgano de gobierno plural, similar a la Junta de Coordinación Política que actualmente opera a nivel federal.


Ante la proximidad de las elecciones federales, las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso del estado acordaron blindar a Puebla de la polarización que generarán las campañas electorales en el 2012, con el fin de evitar una parálisis en el Poder Legislativo.


Otra de las prioridades que convinieron fue la reforma educativa, ley de participación ciudadana, reformas a la Ley de Transparencia, y la reforma electoral, que podría discutirse hasta el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones.


Sin poner fecha a la próxima reunión, los legisladores y dirigentes partidistas acordaron seguirse reuniendo para consensuar las reformas que se discutirán en el Congreso a partir del primero de junio y las posturas de cada partido político.


En entrevista, Guillermo Aréchiga Santamaría, declaró que los líderes parlamentarios y de los partidos políticos acordaron “interponer los intereses de Puebla a los partidistas”.


“Aquellos en que encontremos mayor coincidencia seguramente los estaremos presentando a propuesta de todas las fuerzas políticas que estemos coincidiendo con el tema, es el objetivo porque se trata que se entregue el mayor esfuerzo y recoger las mejores propuestas, y buscar acuerdos necesarios para que se conviertan en realidad”.


Señaló que, hasta el momento, no se ha tomado una decisión sobre la reforma electoral, en el sentido de si el próximo gobernador será de 18 meses o cuatro años y medio, y si será electo por el Congreso o en una elección ordinaria.


Finalmente, Aréchiga Santamaría insistió en que la reforma electoral para el empate de los proceso locales con los federales podría discutirse hasta el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas