Lamentan ONG que RMV no festejó día vs la homofobia
Exigen al gobierno estatal que se destine más presupuesto a la atención de pacientes con VIH-Sida e inicie políticas públicas para combatir la violencia y discriminación
Yonadab Cabrera Cruz
El representante de la Red de Democracia y Sexualidad (Demysex) en Puebla, Brahim Zamora Salazar, lamentó que el gobernador Rafael Moreno Valle no haya conmemorado el Día Internacional contra la Homofobia, a pesar de que la fecha ya está institucionalizada en la entidad poblana y, durante las campañas electorales, hubo una censura de Moreno Valle contra Javier López Zavala por hacer comentarios homofóbicos.
“El gobierno del estado no hizo nada a pesar de que la conmemoración está institucionalizada y a pesar de que durante las campañas electorales hubo una fuerte homofobia por parte de Zavala”, refirió el activista social.
En rueda de prensa en el marco de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, integrantes de organizaciones civiles pidieron al gobierno del estado que se destine más presupuesto a la atención de pacientes con VIH-Sida así como de otras enfermedades de transmisión sexual. Además demandaron políticas públicas para combatir la violencia y discriminación en contra de personas homosexuales.
Brahim Zamora insistió en la importancia de que el gobierno morenovallista realice acciones contra la homofobia y contra la discriminación, ya que han asignado presupuestos millonarios para otros grupos y temas sociales, cuando se supone que la administración de Rafael Moreno Valle debería de dar prioridad a todos los sectores de la sociedad.
Indicó que son cuatro las dependencias que deben encaminar políticas públicas a favor de la lucha contra la homofobia así como la salud de los homosexuales, para evitar enfermedades de transmisión sexual y garantizar una buena calidad de vida, así como oportunidades de empleo y educación: “PGJ, Salud, Educación y la Secretaría de Trabajo, son las cuatro instancias que deberían enfocar sus trabajos en políticas públicas para el beneficio de este grupo social”.
Además, aseveró que el Ayuntamiento de Puebla y el Congreso del estado ya se acercaron a las Organizaciones No Gubernamentales que se encargan de luchar por los derechos reproductivos y sexuales, pero en el gobierno del estado no han obtenido respuesta.
Zamora Salazar también pidió que se reconozcan los derechos de los transexuales para que no sean considerados como ciudadanos de segunda clase y que se les permita modificar documentos oficiales de acuerdo a su identidad sexual.
“La falta de una ley que no acredita tu identidad te posiciona como un ciudadano de segunda, porque no están en las mismas circunstancias de oportunidades laborales”, refirió el activista social y defensor de los derechos sexuales.
Por su parte, Marco Antonio Moreno Rosado dijo que es preocupante que existan iniciativas que se encuentran en la congeladora en el Congreso local, como en el caso de la ley estatal contra la discriminación, o como el hecho de que los delitos por homofobia sean agravantes de un crimen, ya que normalmente dichos casos se consideran como “crímenes pasionales”.
Explicó que del 2005 al 2011 hay un registro de diez asesinatos contra personas homosexuales, de los cuales todos fueron considerados como “crímenes pasionales”, cuando la dirección de la investigación tendría que ser por homofobia.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |