Pretende Rivera justificar que su primera calle esté inconclusa
Asegura el alcalde que fue a La Resurrección a promover su programa de mil calles y que sólo inició la parte del estudio técnico en el lugar
Ahora dice que en la próxima semana ya estará pavimentada y
será de las primeras calles que entregue su administración; asimismo dijo que su administración se enfoca en los polígonos de pobreza
Luz Elena Sánchez
Eduardo Rivera Pérez, alcalde capitalino, justificó el retraso de la pavimentación en una de las calles de la junta auxiliar de La Resurrección al asegurar que las obras iniciadas correspondieron sólo a la parte de los estudios técnicos e informó que durante la semana la calle estará pavimentada como parte de las primeras mil calles que se realizarán.
Luego de que CAMBIO revelara que en esta zona de la ciudad quedó abierto un boquete durante más de 80 días desde que el programa de pavimentación se dio a conocer aseguró: “La próxima semana estará pavimentada”.
Aseveró que, en el arranque, se ha incluido a esta demarcación pues desde el proyecto de las mil calles se planteó la importancia de atender y privilegiar a los polígonos de pobreza de la ciudad: “La próxima semana ya estará pavimentada, estaremos arrancando con la entrega de las calles, empezaremos a trabajar en los polígonos de pobreza. Desde la campaña dije que se atenderían las necesidades en las juntas auxiliares y en los polígonos de pobreza. Es importante hacer obras y vialidades principales pero también es importante ver lo que sucede en la periferia de la ciudad. Estaremos arrancando en La Resurrección y en otras juntas auxiliares.
En entrevista por separado, el secretario de Gestión Urbana y Obra Pública Municipal, Felipe Velásquez Gutiérrez, secundó a alcalde y mencionó que La Resurrección será una de las primeras calles que se inaugurarán: “La Resurrección será una de las primeras y esta semana estaremos por allá porque la obra ya va avanzada, en una parte debe estar colocándose la carpeta”.
Explicó que el estudio de mecánica de suelo es importante para saber qué tipo de material se tiene que usar de acuerdo a las características de la zona: “Se requiere hacer un estudio de mecánica de suelo para conocer el tipo que se tiene y proyectar en el expediente técnico el diseño de la base. Si tenemos materiales que son producto de relleno se tiene que retirar todo el material y la única manera de poderlo conocer es hacer una cala que permite la estructuración del suelo y determinar a qué profundidad se tiene que abrir la caja. Todos estos meses estaremos trabajando en los expedientes técnicos y todas las calles tienen que pasar por estas escalas”.
Del mismo modo abundó que esta semana en total se podría arrancar la obra en 25 calles más correspondientes a los cuatro cuadrantes de la ciudad: “Abarca los cuatro cuadrantes y así será todo el año, estaremos atacando simultáneamente todos los puntos de la ciudad, sobre todo los polígonos de pobreza”.
Del mismo modo señaló que el arranque de este programa contempla cuatro proyectos, 65 expedientes de obras que incluyen más de 250 calles para las que se destinarán casi cien millones de pesos.
Velásquez Gutiérrez agregó que cada proyecto se concluirá en un tiempo estimado de tres meses y explicó que esto no significa que hasta que se termine una fase se dará pie a la siguiente: “El segundo se entrelaza con el primero porque no paramos, se siguen sacando obras y proyectos, los expedientes siguen saliendo y se siguen tramitando las validaciones”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |