Lalo Rivera desaira premio otorgado a Chapulco


El distintivo fue otorgado por el premio internacional Torsanlorenzo


Yonadab Cabrera Cruz / Héctor Hugo Cruz Salazar


El jueves pasado el proyecto de la Laguna de Chapulco recibió un reconocimiento en Roma, Italia por la Unión Internacional de Arquitectos, esa organización otorgó al parque Centenario -obra emblemática del gobierno de Blanca Alcalá- el premio internacional Torsanlorenzo 2011, sin embargo, ningún funcionario del gobierno de Eduardo Rivera Pérez fue a recoger la distinción.


No obstante, el alcalde panista ninguneó tal reconocimiento al asegurar que únicamente se está premiando el proyecto más no la obra y se encargó de desprestigiar el logro blanquista.


“Se está reconociendo el proyecto y no la obra; una cosa es el proyecto y otra cosa distinta es la ejecución de éste. Por eso hay que distinguir si se premió el proyecto o la ejecución de la obra”, refirió el munícipe.


Incluso, para desprestigiar el reconocimiento a la administración de Blanca Alcalá, Eduardo Rivera recordó que hay diversas irregularidades en torno al rescate de la laguna de Chapulco y la edificación del parque Centenario: “Las observaciones han sido públicas, las irregularidades se determinaron en el dictamen de entrega-recepción”.


Se han detectado diversas irregularidades en el rescate de ese vaso regulador de agua. Según el dictamen especial que se elaboró para comprobar la calidad de la obra, los bordos se construyeron con cascajo y tierra que se sustrajeron del desazolve de la laguna, la profundidad del manto freático no cuenta ni con dos metros de profundidad.


Los canales de flujo de agua son insuficientes y no tienen capacidad para desahogar el vaso regulador de agua durante la temporada de lluvia, lo que podría ocasionar que se colapse y provoque inundaciones en las zonas aledañas, entre otras irregularidades detectadas.


Sin embargo, Blanca Alcalá puede festejar que su megaobra fue premiada a nivel internacional; el premio Torsanlorenzo es entregado cada dos años y fue creado específicamente para resaltar los proyectos que ya se construyeron, en los cuales se enfatiza la conjunción de la arquitectura del paisaje con las edificaciones, además que promueven la calidad de los espacios verdes urbanos.


El concurso está dirigido a arquitectos y paisajistas que tengan reconocimiento profesional y estén colegiados en su país. Por si fuera poco, el jurado está integrado por especialistas como arquitectos, urbanistas, entre otros de reconocimiento internacional, pero además que pertenecen a instituciones como la Unión Internacional de Arquitectos; American Society of Landscape Architects (ASLA); European Foundation of Landscape Architects (EFLA) e International Federation of Landscape Architecture (IFLA).




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas