Exigen investigadores proyecto integral de rescate de vestigios
Los opositores a las obras del viaducto realizaron un recorrido por la zona del hallazgo y constataron que no hay daños al patrimonio
Rosalba Loreto consideró necesario que el gobierno estatal
rescate los elementos visuales, tras realizar un recorrido en la zona con Sergio Vergara Verdejo
Elvia García Huerta
Antropólogos e investigadores de la BUAP pertenecientes a la asociación Batalla 5 de Mayo, exigieron al gobierno morenovallista la creación de un proyecto integral para incluir en las obras del viaducto Ignacio Zaragoza la preservación y el mantenimiento de los vestigios históricos encontrados en el subsuelo de Los Fuertes.
Ayer, un grupo de investigadores encabezados por la antropóloga, Rosalba Loreto López, hicieron un recorrido por la zona, y a pesar de haber sido acompañados por el perito del INAH, Sergio Vergara Verdejo, los opositores no quedaron convenidos del proyecto morenovallista, pues consideran que “todo se está haciendo sobre la marcha”.
En entrevista, Loreto López consideró necesario que el gobierno del estado rescate los elementos visuales, al mismo tiempo de criticar que a la fecha aún no se haya realizado un proyecto integral para el manejo de la zona y de los elementos encontrados.
Es por ello que solicitó al gobierno del estado integre al proyecto del viaducto Zaragoza los vestigios encontrados durante las excavaciones: “Una opción sería hacer un camellón histórico y que a los costados circule el flujo vehicular, de lo contrario habría islas o segmentos que ocasionarían daños irreversibles a los restos encontrados”.
Durante el recorrido, los investigadores estuvieron acompañados por el perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sergio Vergara, quien les explicó que los vestigios datan de 1608 y forman parte de un sistema hídrico completo que recorre el río San Francisco y sus afluentes, cuyo trayecto es el del actual bulevar 5 de Mayo.
Loreto López constató que los vestigios no muestran algún daño a causa de las obras del viaducto Zaragoza, aunque consideraron necesario que el gobierno del estado muestre el proyecto para que se integren las anteriores construcciones.
Por su parte, Sergio Vergara, perito del INAH comentó que este tipo de visitas debieron realizarse desde hace semanas para incluir la perspectiva de los historiadores y estructurar un plan para el manejo de los vestigios de la zona.
Finalmente, coincidió con Loreto López en cuanto a que los restos que han sido encontrados no pueden volver a taparse, y destacó que el proyecto de integración de éstos a la obra del viaducto, otorgaría plusvalía al mismo; ya que fungiría como un testimonio del patrimonio de la ciudad.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |