Se necesitan 800 mdp para rehabilitar el periférico


Dijo Antonio Gali que es necesario el apoyo de la Federación para realizar el programa integral


“Los trabajos que se realizarán en el periférico poblano van más allá del bacheo, pues se deberán reforzar ocho puentes que cruzan esta importante avenida, con la finalidad de alargar su vida útil hasta por 40 años”


Elvia García Huerta


Antonio Gali Fayad, secretario de Infraestructura adelantó que el gobierno del estado se encuentra realizando un programa integral para la rehabilitación del Periférico Ecológico, que consistiría en colocarle concreto hidráulico, sin embargo detalló que para que el proyecto se lleve a cabo se necesitará del apoyo de la Federación, ya que la obra tendría una inversión de alrededor de 800 millones de pesos.


En entrevista, el funcionario estatal reiteró que la construcción de los distribuidores “C”, 8 y 9 del anillo periférico, tendrá un costo muy elevado, ya que la administración morenovallista quiere rehabilitarlo con concreto hidráulico y no con asfalto, como la pasada gestión, con la finalidad de que la obra tenga una vida de 40 años.


“Los trabajos que se realizarán en el periférico poblano van más allá del bacheo, pues se deberán reforzar un total de ocho puentes que cruzan esta importante avenida con la finalidad de alargar su vida útil hasta por 40 años”.


Gali Fayad señaló que el gobierno morenovallista ya solicitó al Programa de Egresos de la Federación (PEF) 2012, recursos para poder llevar acabo el proyecto, el cual calificó de ambicioso: “Esperemos tener los recursos que serán de gran apoyo, para la ejecución de la obra”.


En este sentido, indicó que el desafió de la dependencia que encabeza es captar mayores recursos, pues la magnitud es pavimentar 53 kilómetros, en los cuales se realizarán trabajos de iluminación y jardinería, “ya que de esta forma será un Periférico Ecológico. Es por ello que sí no le metemos una solución integral, lo perdemos, es por eso que apostamos por un proyecto bien armado y que dure mucho tiempo”.


Al cuestionarle qué problemas tiene el periférico, el secretario de Infraestructura, dijo que en su mayoría son los baches, así como afectaciones en las bases y en las subases, es por ello que el asfalto está deteriorado.


Cabe recordar que el funcionario estatal calificó el periférico, como otro elefante blanco, que dejó la administración marinista, ya que fue abandonado por problemas de mantenimiento así como la falta de compromiso de los municipios, “se heredo al estado, y como herencia la recibimos como tal”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas