Arranca La Ciudad de las Ideas 2011


Rafael Moreno Valle y el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, inauguraron la cuarta edición del festival de las mentes brillantes


El gobernador destacó que con el evento Puebla se pondrá en los ojos de México y del mundo, lo que se reflejará en más inversión para el estado


Yonadab Cabrera Cruz


Desde crear dinosaurios con el ADN de un ave o diseñar robots con formas humanoides, desarrollar el lenguaje de los niños con base en estereotipos sociales y la idea de que la selección de pareja es con base en institutos creativos, fueron los temas con los que arrancó la cuarta edición de La Ciudad de las Ideas en la capital poblana.


Por los pasillos del Complejo Cultural Universitario de la BUAP desfiló el dueño de Tv Azteca, Ricardo Salinas Pliego en compañía del gobernador Rafael Moreno Valle y de su esposa Martha Erika Alonso, mientras que la periodista estrella de espectáculos Paty Chapoy se tomaba fotos con los asistentes al festival de las mentes brillantes.


Personas de todas partes de la República Mexicana y del mundo arribaron a la ciudad de Puebla para presenciar las ponencias de las mentes brillantes que han dado un giro a la vida, pues con sus ideas, proyectos, programas y estudios han cambiado la concepción así como la visión sobre el origen del ser humano, su misión y destino.


El lenguaje se aprende de acuerdo al contexto en que se vive


Deb Roy fue quien abrió la tercera edición de La Ciudad de las Ideas. Él se ha dedicado a estudiar el aprendizaje del lenguaje, la evolución de éste y las condiciones en que los niños a temprana edad aprenden a hablar y comunicarse.


Es el director del Grupo de Máquinas Cognitivas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, e inició su inquietud por estudiar el lenguaje cuando nació su hijo. Deb Roy colocó cámaras y micrófonos en toda su casa para ver el desarrollo y crecimiento de su vástago.


Deb grabó cada uno de los movimientos de su hijo así como los sonidos que emitía para comunicarse, con el paso del tiempo se dio cuenta que el niño estaba aprendiendo a hablar de acuerdo a la convivencia con sus padres y con otras personas, más allá de la repetición de palabras, método que se usa habitualmente para enseñar a hablar a un bebé.


La creatividad, un elemento de la adaptación natural


De acuerdo con el sicólogo Geoffrey Miller, la creatividad es un elemento importante para la adaptación natural y la supervivencia de las especies, mencionó que tanto animales como seres humanos elijen a sus parejas según su grado de creatividad.


Geoffrey Miller aseguró que la evolución humana depende de las selecciones de tipo emocional, sentimental así como sexual. Dijo que cuando una mujer está en sus días más fértiles busca a un hombre de voz gruesa, musculoso y con un alto grado de virilidad, incluso agregó que los orgasmos son heredables de generación en generación.


“Se han analizado las tasas de orgasmo femenino, viendo la posibilidad de que una mujer sienta un orgasmo durante la masturbación y se ha detectado que esto también es heredable”.


Además, manifestó que los humanos van eligiendo a sus parejas de acuerdo a su grado de simpatía, de estética, pero además tomando en cuenta sus habilidades, por eso insistió en que la evolución humana se debe en gran medida a la selección que se hace de la pareja.


“Tenemos todos los ingredientes para conseguir las selecciones adecuadas a favor de la evolución de la especie. Es importante que estemos conscientes de todo ello”, expuso el sicólogo al mismo tiempo en que comentó que el gusto por la música, la lectura, el lenguaje, el arte, son sólo muestras de cortejo, pero no determinan la selección de la pareja.


Se pueden traer a los dinosaurios de nuevo a la vida


El paleontólogo Jack Horner, quien colaboró con Steven Spielberg para realizar la enigmática película Jurassic park, destacó que los dinosaurios podrían volver a la vida pero no con el ámbar de un mosquito tal y como se planteó en el filme mencionado, dijo que en realidad se lograría esa hazaña a través de experimentos con aves.


Jack Horner señaló que los dinosaurios evolucionaron en aves, por lo que tendrían las mismas características fisiológicas e incluso sus esqueletos son similares, por eso descartó la posibilidad de que los dinosaurios se puedan clonar a través de la sangre de los mosquitos y dijo que tampoco se podrían duplicar con los fósiles que ha encontrado, ya que contienen poco ADN, pero insistió en que en el futuro se podrá traer nuevamente a la vida a esos especímenes.


El sueño es un motor que nos pone en marcha


Durante el primer día de La Ciudad de las Ideas, Karla Wheelock dio un ejemplo de perseverancia, de lucha y de iniciativa para hacer las cosas. Ella es una alpinista profesional, pero puso en duda su capacidad cuando intentó escalar el Everest y fracasó en su primer intento.


Sin embargo, sus ganas de tocar la cima de la montaña más alta del mundo le dieron fuerzas y la motivaron para hacer nuevos intentos, pero cuando por fin cumplió su meta, se dio cuenta de que el éxito no sabe igual estando sola o acompañada.


Además, narró una parábola de un monje tibetano que estaba enfermo y mandó a uno de sus vasallos a buscar a un doctor, pero el médico era anciano y usaba un bastón, por lo que al subir al Himalaya el sirviente del monje tenía miedo de que el galeno falleciera, sin embargo, llegó a ver al enfermo y lo atendió.


Karla Wheelock concluyó que la enseñanza de la historia, es que los objetivos se deben conectar entre el corazón y el cerebro, ya que junto con los sueños son el motor que impulsan a las personas a cumplir sus metas.


Finalmente, dijo que cuando llegó a la cima del Everest iba bajando un argentino a quien la gente había visto subir pero después le perdieron la pista y al momento en que la observó corrió a abrazarla, e indicó que fue en ese momento cuando comprendió que el éxito no sabe igual cuando estás solo o sola.


Debemos ser escépticos


El sicólogo Michael Shermen destacó ante los asistentes del festival de las mentes brillantes que el cerebro sigue patrones de conducta, es una máquina diseñada para creer, mencionó que el cebero recaba información a través de los sentidos y luego le da un significado.


Por eso, hizo hincapié en que las personas deben ser escépticas y no creer en todo lo que se les dice, incluso señaló que los déjà vu no son una manifestación sensorial, ni algo místico, son simplemente patrones que almacena el cerebro y que los sigue de acuerdo a la lógica de cada quien.


Sentenció que siempre se debe poner en duda todo lo que se escucha, lo que se ve y se percibe, ya que el cerebro actúa de manera premeditada, de acuerdo a la información que contiene.


El mundo volteará a Puebla: Moreno Valle


Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle expuso que con la edición número cuatro de La Ciudad de las Ideas “se pondrá a Puebla en los ojos de México y el mundo, para mostrar lo mucho que podemos ofrecer como estado en términos de gastronomía, de tradiciones, de historia, de cultura pero también de futuro, que somos una opción atractiva para invertir, que somos una opción para visitar como estado por la riqueza turística”.


El mandatario poblano destacó su interés por convertir a la entidad poblana en un centro internacional de pensamiento, de intercambio de ideas, de debate: “Hay que aprovechar que somos el segundo estado con más universidades en el país y que la gente sepa que en nuestro estado encontrará tierra fértil para poder proyectar ideas, visiones distintas y poder innovar”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas