Nadie estará por encima de la ley: David Villanueva
El nuevo auditor general esbozó su proyecto de trabajo al frente del OFS, en entrevista exclusiva con CAMBIO
Aseguró que hará una renovación completa al Órgano de Fiscalización Superior, en la cual reducirá los
tiempos para la fiscalización de las cuentas públicas, modificará la forma en que llega la documentación, pues dijo que su intención es que Puebla tenga el mejor organismo del país
Yonadab Cabrera Cruz
David Villanueva Lomelí prometió que fiscalizará a todas las instituciones públicas aplicando criterios únicos y sin que nadie se ponga por encima de la ley, en alusión a su cercanía con el gobernador Rafael Moreno Valle. Por ello, afirma en entrevista exclusiva con CAMBIO que modificará el paradigma del Órgano de Fiscalización Superior para convertirlo en una Auditoría Superior del Estado, con parámetros de eficacia y eficiencia para la fiscalización de recursos.
Villanueva Lomelí informó que hoy abrirá el OFS en punto de las 8 de la mañana, luego de que estuviera cerrado por más de un mes debido a la situación legal que enfrenta su antecesor Víctor Manuel Hernández Quintana: “Asumo con humildad la responsabilidad que me ha otorgado el Poder Legislativo, no voy a defraudar la confianza de los ciudadanos, por ello desde las 8 horas se abrirá el OFS, la institución tiene que seguir trabajando, seguir viva”, refirió.
Además, precisó que hará una renovación completa al OFS, en la cual reducirá los tiempos para la fiscalización de las cuentas públicas, modificará la forma en que llega la documentación, en que se estudia y evalúa y en cómo se presentan los resultados, pues dijo que su intención es que Puebla tenga el mejor organismo del país.
Yonadab Cabrera (YC): Todo el mundo ha señalado tu cercanía con el gobernador Rafael Moreno Valle, en ese sentido. ¿Serás un presidente del OFS a modo?
David Villanueva (DV): Se harán observaciones a todas las conductas inadecuadas, incluso al gobierno del estado, no importa el poder público, la fiscalización será pareja para todos, para los tres Poderes del estado.
YC: Se ha mencionado mucho que se pueden reabrir las cuentas de Mario Marín y que están desaparecidas las cuentas de Blanca Alcalá. ¿Qué opinión te merece ambos temas?
DV: Los criterios de aplicación de la ley van a ser con base en los principios legales del Derecho, la aplicación de la ley debe ser de carácter general, la ley se aplicará igual para todos los casos. De tal manera, que lo que marque la ley y el procedimiento que se señale es lo que se va a seguir, sin particularizar.
YC: ¿Usarás el mismo criterio para todos, incluso para los casos antes mencionados?
DV: Sí y una cuestión importante es que el programa de trabajo te permite ir cumpliendo con objetivos, con las tareas y cada cuestión que se vaya avanzando y tendrá que cumplir con la normatividad y con todos los protocolos que se deben llevar a cabo.
“La oportunidad incluso de hacer algunas modificaciones de fondo, pero de forma, la mitad de los estados del país tienen un OFS y la otra mitad le llaman Auditoría Superior, yo creo que a lo mejor construir una nueva historia de organismo permitiría hacer una restructuración de muchas cosas.”
YC: ¿Sería parte fundamental de este programa que presentes una propuesta para convertir el OFS en una auditoría?
DV: Cuando tú tienes cuestiones de innovación, de mejora, si la normatividad se modifica tú tienes que poner a tono a la institución, si el ambiente se modifica se tiene que actualizar la normatividad y las instituciones, entonces es una oportunidad de hacer cosas en pro de esos nuevos objetivos y cosas que se plantee.
“Cuando hablamos de este modelo efectivo de fiscalización tiene que ver en todos los sentidos, eficiencia, eficacia, uno de los objetivos será reducir los tiempos para entregar los resultados.
YC: ¿Qué es lo primero que hará David Villanueva, claro, además de abrir el OFS?
DV: Si hay que abrir el OFS, actualmente es un organismo que se encuentra cerrado, la primera acción que debemos tomar es que esté funcionando, es una institución importante para la revisión de cuentas para los ciudadanos.
“En segundo lugar, de acuerdo a la situación que prevalece en el organismo, lo que debemos hacer es aplicar una metodología clara de cómo vamos a hacer una planeación estratégica; no solamente tratar de hacer cosas por inercia, dónde estás y hacia dónde quieres ir, para eso vamos a presentar un modelo, que le queremos llamar Modelo Efectivo de Fiscalización, donde se aplique metodología muy clara para todos estos temas, donde se aplique primero la misión, visión, los objetivos. Para ello necesitamos una evaluación administrativa, legal, de tecnologías de la información y de los procesos del propio organismo, para saber la situación en la que se encuentra.”
YC: ¿Estás consciente de que vas a asumir el OFS en una etapa complicada para la fiscalización de cuentas y consideras que de aquí a diciembre puedan aprobarse las cuentas rezagadas?
DV: Cumpliremos con los tiempos, finalmente la ley marca cuáles son los pasos y los tiempos, por lo que tenemos que hacer un programa de trabajo para tratar de subsanar, si es que hubiera un retraso. Lo primero es tener un diagnóstico de cuál es la situación actual, cuál es el estatus y con base en eso hacer el trabajo.
YC: Diputados, académicos y gente especialista ha mencionado que el trabajo del nuevo auditor debe estar enfocado a ciudadanizar al OFS. ¿Tú crees que con la llegada de David Villanueva se le va a dar este giro al organismo?
DV: Quiero decirte que el eje de nuestra actuación será la legalidad, trataremos de hacer o presentar un modelo efectivo de fiscalización que tiene que ver con la eficiencia que es aprovechar mejor los recursos y con eficacia que es lograr los objetivos. La convocatoria que presentó el Congreso del estado convocó a instituciones, universidades, asociaciones y colegios de profesionistas para que hicieran propuestas de candidatos.
“Yo ahí estoy contento porque la BUAP, la Universidad de la Sierra, la Escuela Libre de Derecho, la Anáhuac, es decir, hay una conexión donde estas universidades que me propusieron ante la Gran Comisión están ahí y son organizaciones ciudadanas, así como los colegios y a ellos se sumaron voces y apoyos de organismos empresariales.”
YC: ¿Con David Villanueva se acabarán los garrotes políticos?
DV: Yo creo que las instituciones no deben depender únicamente de las personas, sino de los procesos, de la estructura, de la infraestructura, de los procedimientos, independientemente de las personas, yo creo que en la medida que el OFS sea un organismo técnico que cumpla con los principios de legalidad, posteridad, objetividad e imparcialidad, en la medida que se fortalezcan estos principios tendrá que ver con la estructura.
“Los servidores públicos estamos obligados a cumplir lo que la ley dice, creo que si la legalidad va a ser el eje fundamental de mi actuar, se garantizará la objetividad en todos los casos.”
YC: ¿Qué percepción tienes de la actual Ley para la Fiscalización de Puebla?
DV: Nosotros vamos a coadyuvar en lo que corresponda y se pueda con la LVIII Legislatura para también dar opinión con respecto a las mejoras que se puedan hacer, alguna iniciativa, ya que como expertos en el tema podemos dar opiniones, yo creo que esas opiniones serán tendientes en poner a tono la normatividad tanto interna como la parte de la legislación, pero la Legislatura es la que determinará si se hace la modificación a la ley.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |