Autoridades conmemoran el centenario del Plan de Ayala


El gobernador Rafael Moreno Valle presidió la guardia de honor ante el mausoleo de Emiliano Zapata


Por acuerdo del Legislativo, a la comunidad de Ayoxuxtla se trasladaron los tres Poderes del estado para realizar una ceremonia solemne. Al evento acudió el presidente del Tribunal Superior de Justicia, David López Muñoz; diputados locales y los senadores Melquiades Morales y Leticia Jasso


Viridiana Lozano Ortíz


El gobernador Rafael Moreno Valle acudió a Huehuetlán El Grande para conmemorar el centenario de la promulgación del Plan de Ayala. El mandatario estatal inauguró y presidió la guardia de honor ante el mausoleo de Emiliano Zapata, colocado en el zócalo de la localidad de Ayoxuxtla.


Moreno Valle, además, firmó como visitante distinguido el libro del museo en el que se recuerda la firma del Plan de Ayala y la lucha de Emiliano Zapata por los derechos de los campesinos.


El mensaje principal lo dio el comisionado para la Vivienda y aspirante a candidato a diputado federal por el distrito 15, Felipe Mojarro, quien alabó el trabajo del gobernador estatal al señalar: “A dos meses y dos días de cumplirse un año del gobierno, Rafael Moreno Valle ha demostrado su compromiso por mejorar el bienestar de los campesinos (…) el trabajo realizado por el gobernador es la mejor ofrenda a Emiliano Zapata”.


El presidente de la Comisión Especial para los Festejos del Centenario del Plan de Ayala, David Espinoza Rodríguez, solicitó al mandatario estatal recursos suficientes para la adquisición de semillas, fertilizantes y tecnología, como la construcción de represas.


El diputado priista también solicitó al Ejecutivo que otorgue en comodato algunos edificios del gobierno del estado en la capital para utilizarlos como casas de estudiantes, a fin de apoyar a los jóvenes que quieran continuar sus estudios y vivan en los municipios más alejados a Puebla.


Recordó que el Plan de Ayala constituye el documento más representativo en materia agraria, que fue una proclama política integrada por 15 propósitos, entre los que destaca el punto séptimo que exige la restitución de tierras y aguas, mismas que deberían ser devueltas a los campesinos de todo México.


Por acuerdo del Legislativo, a la comunidad de Ayoxuxtla se trasladaron los tres Poderes del estado para realizar una ceremonia solemne. Al evento acudió el presidente del Tribunal Superior de Justicia, David López Muñoz; diputados locales y los senadores Melquiades Morales y Leticia Jasso.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas