Actívate por Puebla coloca su tercera piedra del ridículo


Ahora piden una renovación educativa, pese a que fracasaron en la colocación de las dos anteriores que simbolizan los rubros de transparencia y medio ambiente


El secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, enfatizó que buscará que la piedra que colocaron los integrantes del movimiento permanezca en la SEP de manera indefinida


Osvaldo Macuil Rojas


El movimiento Actívate por Puebla colocó “la piedra de la educación” en las afueras de la SEP, con lo cual pretenden presionar para que se cree un portal educativo, una nueva Ley de Educación Superior y haya una simplificación administrativa.


En plena hora pico, los integrantes del movimiento decidieron cerrar la avenida Jesús Reyes Heroles y la 35 Poniente -avenidas que conectan con la Central de Autobuses de Puebla - provocando un intenso caos vial.


En su discurso, el rector de la UPAEP, Alfredo Miranda López, detalló que Actívate por Puebla busca que se cree un portal de internet que funja como observatorio educativo, el cual debe ser operado por la organización Mexicanos Primero.


Asimismo pretenden impulsar una Ley de Educación Superior que promueva procesos de evaluación, certificación, y acreditación de las instituciones; además de que facilite los procesos de internacionalización de la educación.


En tanto, el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, enfatizó que buscará que la piedra que colocaron los integrantes del movimiento permanezca en la SEP de manera indefinida y que, en algún momento, un escultor plasme el rostro de algún precursor poblano del sistema educativo.


“Les planteo que esta piedra no se remueva, que se preserve, que permanezca en la SEP. Propongo que podamos contratar a un escultor, para que haga el retrato de alguno de los reformadores del sistema educativo poblano”.


El funcionario aseguró que una vez que superen los tres retos que se han puesto, vendrán más rocas, pues el sistema educativo poblano enfrenta una gran cantidad de retos a vencer.


“Es una buena parábola el tema de la piedra, es una piedra muy pesada, ninguna de los que estemos aquí somos capaces de removerla de manera individual, necesitamos capacidades complementarias para lograrlo. Está sucediendo algo similar para quienes tenemos el reto de transformar la educación, ahí tenemos una piedra que remover”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas