Economía de Puebla, la más dinámica en el primer trimestre


De acuerdo al indicador de Actividad Económica Estatal de BBVA Bancomer


Osvaldo Macuil Rojas


Durante el primer trimestre del año la economía de Puebla es la que presentó el mejor comportamiento a nivel nacional al crecer 8.7 por ciento, en relación al mismo periodo del año pasado. De acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal de BBVA Bancomer, la entidad poblana es la que presentó el mejor dinamismo económico durante el periodo enero-marzo de 2011, por encima de Colima, Querétaro, Coahuila y Nuevo León.


De acuerdo a la institución bancaria, el sector secundario es el de mejor comportamiento en Puebla, al crecer 14.4 por ciento, siendo la entidad con el mayor crecimiento en el país; mientras que en el sector terciario se encuentra en cuarto lugar con una tasa del 5.7 por ciento.


En tanto, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reportó que, durante el mes de julio, la producción de la industria manufacturera en Puebla creció 17.2 por ciento, en relación al mismo periodo del año pasado.


A través del reporte mensual sobre la producción manufacturera por entidad federativa, el INEGI detalló que durante el periodo enero-julio de 2011 la producción manufacturera en la entidad se ha incrementado 15.3 por ciento, siendo abril el peor mes del año, cuando la actividad cayó 4.4 por ciento.


Durante julio, la actividad manufacturera creció 17.2 por ciento en Puebla, siendo la entidad con el mejor comportamiento en el sexto mes del año, superando a Colima que tuvo un crecimiento del 14.3 por ciento, Nuevo León con 14.1 por ciento y Aguascalientes con 11.6 por ciento.


Los estados con el peor comportamiento son Campeche y Nayarit que durante el mes de julio registraron una caída del 20 y 15 por ciento, respectivamente. Además de Chiapas que presentó una disminución del 15 por ciento.


En el mes de enero la actividad creció 29 por ciento, en febrero 8.6 por ciento, en marzo 20.1 por ciento, en abril se registró una caída del 4.4 por ciento, en mayo repuntó y se ubicó en 23.3 por ciento y al mes de julio el porcentaje de crecimiento fue del 17.2 por ciento.


De manera acumulada, al cierre del primer semestre, la actividad de las empresas manufactureras presenta un incremento del 15.3 por ciento.


De continuar esta tendencia, el sector podría vivir uno de sus mejores años, pues tras la caída de 18.2 por ciento en el 2009 por la crisis económica mundial, en el 2010 el sector repuntó 20.6 por ciento.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas