Crean estrategias para combatir la delincuencia


Durante la reunión regional de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal Centro-Occidente


Entre las que destacan incrementar los subsidios para este rubro, además de generar fondos para abatirla


Luz Elena Sánchez


El viernes pasado en la capital poblana se llevó a cabo la Reunión Regional de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal Centro-Occidente, la cual tuvo como objetivo generar estrategias para que los recursos del Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun) se incrementen y para la creación de otros fondos para abatir la delincuencia.


En rueda de prensa encabezada por el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, la presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez hizo un llamado de urgencia a los demás estados para integrar lo antes posibles proyectos a fin de obtener mayores recursos del Subsemun que otorga la Federación.


Martínez Rodríguez aprovechó para pedir que el mencionado fondo de seguridad para los municipios sea incrementado a 6 mil millones de pesos, además se pronunció a favor de la homologación de salarios de los policías en todos los municipios y de la revisión de las reglas para la aplicación de recursos federales: “Desde el mes de julio nos hemos dado a la tarea de realizar reuniones regionales, en las cuales los presidentes municipales han concretado acuerdos en materia de seguridad, de entre los que destaca la propuesta de incrementar el recurso federal para el rubro de seguridad pública”.


Por otro lado dijo que para el eficiente combate a la delincuencia no sólo deben privilegiar la estrategia de dotar con mayor armamento a las fuerzas policiales, sino también las que tienen relación con el ámbito del desarrollo humano, así como la rehabilitación del tejido social.


Por su parte, Rivera Pérez en la declaratoria del evento -aunque dijo que en Puebla no hay altos índices de delincuencia- aseguró que es importante que se logre el incremento a 6 mil millones de pesos, donde se debería usar el 50 por ciento para estrategias de prevención, pues en el Proyecto del Presupuesto de Egresos para el 2012, se propone que aumente a 4 mil 453.6 millones, es decir, sólo 150.6 millones de pesos más en relación con este año: “No representa un incremento real, en términos de la inflación proyectada para el siguiente año; de la misma manera en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2012 se propone que el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública pase de 7 mil 124.3 millones de pesos a 7 mil 373.3 millones”.


Además, solicitó al Congreso de la Unión que independiente del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, se cree un Fondo Especial para Seguridad Pública, integrado a los recursos del Ramo 33 y que atienda a todos los municipios del país.


Cabe mencionar que en el encuentro participaron 130 municipios de 17 estados, entre los que destacan Guanajuato, Morelos, Guerrero, Tabasco, Estado de México, Distrito Federal y San Luis Potosí.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas