Esperan que el presupuesto de Sedesol aumente en el 2012


Dijo Myriam Arabian que tendr una reunión con los ediles para que se prioricen las obras


Yonadab Cabrera Cruz


La delegada de la Sedesol, Myriam Arabian Couttolenc, señaló que pugnará para que el presupuesto 2012 de esa delegación obtenga un crecimiento del 25 por ciento con respecto al ejercicio fiscal del 2011, por lo que en dos semanas tendrá una reunión con los alcaldes para que se prioricen las obras y los recursos.


Entrevistada al culminar la presentación de la delegación de Puebla para los juegos nacionales del Inapam, Arabian Couttolenc señaló que en el 2011 la delegación de la Sedesol en Puebla recibió 18 mil millones de pesos, por lo que ahora espera que esa cifra se pueda incrementar en un 25 por ciento, es decir, llegaría a 22 mil millones de pesos.


Precisó que es importante que se prioricen las obras en los municipios poblanos, pues se le deberá dar más importancia a las obras que generen mayor impacto en las comunidades: “Vamos a levantar a partir de dos semanas un ejercicio de planeación con los municipios, tenemos muchas obras para priorizar y saber cuáles son las que van a tener más impacto en las diferentes comunidades”.


Mencionó que uno de los rubros que tendrán un aumento en el presupuesto de la Sedesol en Puebla es el empleo temporal: “Previniendo un poco, si hay algún tipo de desaceleración económica podamos estar reparados, eso se hizo en el 2008 y en Puebla tuvimos buen resultado, por ejemplo; no cayeron más personas en pobreza extrema, esto del empleo temporal ayuda a que la población más vulnerable tenga un ingreso”.


Otro de los rubros que espera tenga un aumento significativo es la infraestructura básica para terminar con los rezagos: “Estamos pidiendo alrededor de un 25 por ciento más de lo que se pidió el año pasado”, subrayó la delegada.


Agregó que, a la fecha, su dependencia sigue trabajando en nueve municipios de alta marginación y pobreza: “Seguimos trabajando en nueve municipios, nueve de menor índice, la meta es que a final del 2011 tengan mejor nivel de desarrollo”. Destacó dentro de esos municipios a Coyomeapan, Eloxochitlán, Zoquitán y otros de la Sierra Negra y dijo que lo más importante es la coordinación que exista entre los tres niveles de gobierno, para poder resarcir la marginación y pobreza de estos municipios.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas