Contraloría debe investigar la contratación de e-consulta


Pedro Gutiérrez anunció que presentará hoy su queja en la dependencia ante las presunciones de la ilegalidad del contrato


El regidor panista fue más allá y criticó que el director de dicho portal, Rodolfo Ruiz, se haya prestado a un acuerdo fuera de la ley: “Me parece que los que hoy invocan a la transparencia y libertad de expresión a través de comunicados y debates a través del Twitter, son los que deberían poner el ejemplo”


Luz Elena Sánchez


Pedro Gutiérrez Varela anunció que este día depositará una queja en la Contraloría Municipal para que investigue la violación de los procedimientos de adjudicación al signar un contrato de manera directa y arbitraria con e-consulta por un millón de pesos.


El regidor panista dijo que el contralor debe analizar la premura con la que se signó el convenio de publicidad, la cantidad del contrato, la falta de la firma por parte del proveedor del servidor, es decir Rodolfo Ruiz, y la violación de los procedimientos de adjudicación directa.


Además criticó el hecho de que hoy el periodista Rodolfo Ruiz clame por transparencia y exija las garantías de libertad de expresión cuando se prestó a una ilegalidad al signar un contrato que a todas luces violentaba la ley: “No se vale que Rodolfo Ruiz quiera venir a dar clases de libertad de expresión en el momento en que el mismo queda evidenciado como un proveedor por lo menos caro, ya no digamos otro adjetivo calificativo”.


Además agregó: “No quisiera pensar que la medida para la libertad de expresión que hoy e-consulta invoca es el número de ceros en su cuenta (…) Es un tema de entereza moral. Me parece que los que hoy invocan a la transparencia y libertad de expresión a través de comunicados y debates a través del Twitter, son los que deberían poner el ejemplo. Ojalá que para Rodolfo Ruiz y e-consulta la libertad de expresión no sea directamente proporcional al número de ceros de los contratos con el Ayuntamiento y con entes del gobierno”.


Pedro Gutiérrez explicó que la Ley de Adjudicaciones del Estado y el Presupuesto de Egresos para el municipio establece que cuando el monto de adquisiciones de arrendamiento o servicios sea superior a 500 mil pesos y no exceda de un millón 210 mil pesos, se deberá adjudicar cualquier contrato mediante un concurso por invitación: “En este caso estamos hablando que el contrato excede de 500 mil, es de un millón de pesos y por lo que conocemos se trata de una adjudicación directa que viola claramente la Ley de Egresos del Municipio de Puebla, pues se tenía que hacer una invitación a varios proveedores de acuerdo a los procedimientos establecidos”.


Dijo que por ello, “ante estas presunciones de ilegalidad”, lo correcto es pedir que se hagan las investigaciones pertinentes.


Adelantó que se pedirá las copias certificadas de todo el expediente del contrato y cómo se han realizado los pagos del contrato millonario, pues aunque se iba a ser en nueve pagos, al parecer sólo se hizo uno sólo el 27 abril: “Que el contralor haga su trabajo al investigar, él está obligado, es una asunto de interés público, cualquier ciudadano podría solicitar esta investigación”.


Agregó también que solicitará al auditor externo de la Comuna -Maldonado Santillana y Compañía- que también investigue el proceso de asignación del contrato a e-consulta.


Gutiérrez Varela dejó entrever que entre los sujetos que podrían ser investigados se encuentran el coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento, Ignacio Dávila Mora, “a quien el alcalde Eduardo Rivera Pérez por un acuerdo delegatorio le cede al titular de Comunicación la celebración de contratos y convenios jurídicos”, el Comité de Adjudicaciones y el Tesorero Municipal Arturo Botello, no obstante dijo que no se debe prejuzgar a nadie pues habrá que esperar a lo que la Contraloría dictamine.


Criticó la justificación hecha por Ignacio Dávila para la contratación exprés de e-consulta, en el sentido de que se trataba de un medio que llegaba a un segmento de la población específico -con un nivel de educación profesional- con ciertas características ideológicas: “No sé a qué se refieren con perfil ideológico, a lo mejor para e-consulta o el de su director coincide con el del gobierno municipal. No conozco el perfil ideológico de la administración municipal, conozco el de e-consulta que hoy por hoy, al parecer, ese perfil es de una suma que tenga por lo menos seis ceros”.


Dijo que el millón de pesos pagado al portal de noticias representa un costo superior a las calles que se están pavimentando, el sueldo anual de funcionarios públicos, incluso al del mismo alcalde.


Lalo defiende contrato con e-consulta


Luz Elena Sánchez


El alcalde de Puebla defendió el contrato millonario que signó su administración con e-consulta y, a pesar de haberlo gestionado a unas cuantas horas de haber tomado protesta, negó que se haya realizado con premura.


Pese a las pruebas sobre la ilegalidad del contrato, el alcalde en breve entrevista negó alguna irregularidad así como que su asignación se haya hecho de manera exprés: “No, no se está violando ninguna ley, no hubo ninguna premura”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas