Inicia rescate en pirámides de La Resurrección


En las obras se invertirán más de 7 millones de pesos


Luz Elena Sánchez


El Ayuntamiento de Puebla arrancó con el programa de Rescate de Espacios Públicos, iniciando con la rehabilitación del parque Villa Atl ubicado en la junta auxilar de Santa María Xonacatepec y la zona de las pirámides de La Resurrección, en ambas obras se invertirán más de 7 millones de pesos.


En la rehabilitación del parque -considerado uno de los pulmones de la ciudad- estuvieron presentes Myriam Arabian Couttolenc, delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Puebla y Carlos Albicker Albicker, delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Puebla, quienes resaltaron la importancia de que en el municipio se intervengan este tipo de espacios para su conservación.


Por su parte el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, señaló que el parque funge como un centro de educación ambiental donde cada año acuden alrededor de 40 mil personas a realizar actividades deportivas y a tomar diversos cursos y talleres: “El gobierno municipal garantiza el uso de este espacio como área verde, de desarrollo sustentable para la comunidad y no para hacer negocios”.


Cabe mencionar que en la zona será rescatado el jagüey, se construirá un muro de mampostería, se colocará una reja de acero y se colocarán botes de basura y placas informativas.


Mientras, en La Resurrección se iniciaron las obras de la construcción de una Unidad Deportiva en las que se incluirá la instalación de un gimnasio al aire libre, sanitarios, cancha de futbol rápido, andadores, colocación de reja perimetral, rehabilitación de la instalación eléctrica y de 25 bancas: “Con estas acciones se transforma la cara de la junta auxiliar de La Resurrección ofreciendo espacios dignos para fomentar el deporte y la convivencia familiar que permitirá reconstruir el tejido social y reducir el índice de adicciones”.


En este contexto el secretario de Gestión Urbana y Obra Pública Municipal, Felipe Velázquez Gutiérrez, aseguró que en esta junta auxiliar también se rehabilitará la zona arqueológica: “Sólo se va a hacer un rescate de las osamentas que se localizan aquí, esto con las respectivas licencias del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y los permisos del proyecto, porque hicimos el compromiso de intervenirlos para dejarlos en mejores condiciones de cómo se localizan hasta el momento, como es la limpieza”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas