El ISSSTEP se colapsará en 4 años, advierte el director
Asegura que es urgente realizar una reforma para que se tengan más ingresos. El déficit anual es de 350 millones de pesos
Yonadab Cabrera Cruz
El director del ISSSTEP, Roberto Rivero Trewartha, sentenció que esa dependencia se colapsará en cuatro años si es que no se hace una reforma para obtener más ingresos, debido a que actualmente son más los egresos que los ingresos, por ejemplo en 2011 se registró un déficit de 350 millones de pesos.
En entrevista, el titular del ISSSTEP manifestó que el problema deficitario que enfrenta su dependencia se debe a que por mucho tiempo se usaron los recursos del Fondo de Pensiones para el gasto operativo de los hospitales a cargo de esa institución, pero reiteró que por el momento está salvaguardado el pago de las pensiones, sin embargo llegará el momento en que ya no habrá recursos y vaticinó que eso podría ocurrir en el cuarto año de gobierno de Rafael Moreno Valle.
Señaló que actualmente se cuenta con mil 100 millones de pesos para pagar las pensiones de los afiliados al ISSSTEP, cuando el fideicomiso de esa dependencia debería ser de 3 mil millones de pesos.
Incluso, mencionó que el déficit que estaba proyectado para este año era de 900 millones de pesos, pero al impulsar un programa austero se pudo reducir a 350 millones: “Este año y los próximos dos años tenemos la certeza de que no sucederá nada al respecto, debemos entender que en los años posteriores se presentará un problema mayor de índole estatal, a las finanzas del estado (…) para este año se tenía actuarialmente un déficit de 900 millones, lo redujimos, en este momento tenemos un déficit de 350 millones”.
Mencionó que el problema estallará debido a que anualmente el número de pensionados incrementa en un 15 por ciento, dijo que actualmente en el ISSSTEP existen 5 mil 300 pensionados y año con año se otorgan 720 nuevas pensiones, es decir 60 al mes.
“Estamos autorizando 720 pensiones al año, ahorita se tienen 5 mil 300, es decir, aumentan 15 por ciento al año; actualmente tenemos aseguradas las pensiones, después de muchos años en las administraciones anteriores no se tomó un solo peso del fideicomiso para infraestructura. ¿Cuál fue la estrategia que hicimos en esta administración? Contener el gasto y tratar de que permaneciera el fideicomiso en la posición que está”.
“Se están incrementando el número de pensionados día a día, y los recursos que hay en el fideicomiso se están agotando, parte de esos recursos que hay en el fideicomiso se tomaron para la generación de la propia infraestructura del instituto”.
-¿De qué manera van a subsanar esta situación?
-Se están haciendo estrategias con datos actuariales para tener una idea clara de lo que vamos a hacer, en este caso se habla mucho de reformar la ley, de rescatarla, lo que tenemos que consolidar es que las siguientes generaciones tengan la tranquilidad de que su pensión se les va a otorgar.
Hay dos vías de ingresos del ISSSTEP, las cuotas y las aportaciones; las cuotas son un porcentaje del sueldo de los trabajadores y las aportaciones es un recurso que otorga por cada trabajador el gobierno estatal, la idea es cuantificar cuánto tendríamos que aumentar en este sentido para tener la certeza de los años subsiguientes para pagar pensiones.
Además, informó que se presentaron dos denuncias penales en contra de quien resulte culpable por diversas irregularidades detectadas al interior de ese instituto, por si fuera poco, se solicitaron procesos administrativos a la Contraloría del estado, ya que hay anomalías en cuanto a las licitaciones, adjudicaciones y algunas compras que se hicieron de insumos médicos así como por cuestiones de tipo administrativo.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |