Puebla sí tiene posibilidades para traer planta de Audi


Opina Gerardo Reyes, coordinador de Economía y Finanzas de la Ibero


Osvaldo Macuil Rojas


El coordinador de Economía y Finanzas de la Universidad Iberoamericana, Gerardo Reyes, consideró que Puebla tiene posibilidades reales para la instalación de la planta de Audi que analiza el Consejo Ejecutivo de Volkswagen. El académico ponderó que las debilidades en infraestructura y mano de obra calificada se pueden equilibrar con la seguridad del estado.


En entrevista con CAMBIO resaltó que la decisión de los directivos de la firma alemana de instalar la planta de motores en Guanajuato dejó una mala imagen al perfil que tiene Puebla dentro de la industria automotriz. Sin embargo, consideró que Volkswagen es una empresa de tradición que sabe cómo hacer negocios en territorio poblano.


Detalló que el gobierno morenovallista está tratando que la relación con el sector empresarial sea transparente, situación que no ocurrió en el sexenio anterior: “No hay que minimizar que el gobierno pasado fue menos transparente con el sector privado, cosa que desfavoreció la decisión de quedarse”.


“Se debe trabajar más en la administración pública para que haya más transparencia en los procedimientos públicos, de tal manera que los estudios de expansión de la industria automotriz sean adecuados a la zona”.


La seguridad -consideró Reyes Guzmán- es otro de los puntos a favor para Puebla, pues esta situación ha generado que gente y empresas del norte del país migren a la zona centro del país. “Aspectos como la seguridad pueden en un momento privar o ser privilegiados en torno a algunos escases de infraestructura o de mano de obra, que puedan demandar los alemanes en su decisión de si se establecen en Puebla”.


Puebla tiene carencias de mano de obra calificada para el sector automotriz


El estado enfrenta un rezago importante en la generación de ingenieros que requiere la industria automotriz, por lo que empresas de alta tecnología no voltean al estado, sostuvo el coordinador de la licenciatura en Economía y Finanzas de la Universidad Iberoamericana.


A pesar de ello, la entidad tiene la ventaja de seguir ubicada en la zona C del salario mínimo a nivel nacional, lo cual le da un mayor grado de competitividad en relación a las demás entidades federativas.


“Hay empresas que solicitan un número de ingenieros anual que la región no está satisfaciendo; empresas de muy alta tecnología no ven a atractivo a Puebla, porque aún no toma la madurez que ellos requieren”.






Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas