Puebla, lugar 20 nacional en compras de gobierno confiables
10:00
De acuerdo con un estudio del Imco, la legislación poblana para las adquisiciones gubernamentales obtuvo una calificación de 45.1 sobre 100
Staff / Diario Cambio
De acuerdo con el estudio “Las mejores y las peores leyes en la promoción de competencia en las compras gubernamentales”, dado a conocer por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y que evalúa las distintas leyes de adquisiciones y los procedimientos en las compras públicas que realizan los gobiernos estatales, Puebla se colocó en el lugar 20 de 32, con una calificación de 45.1 sobre 100, por lo que en términos prácticos, la entidad esta reprobada.
Según el Imco, los elevados niveles de corrupción, las leyes rezagadas y los actos de colusión son los principales lastres en las compras públicas que realizan los gobiernos estatales, elementos que también provocan que algunos bienes y servicios sean más caros para los consumidores mexicanos.
En el estudio publicado este día por periódico Milenio, la coordinadora del proyecto del Imco, Jana Palacios, criticó los altos niveles de corrupción que hay en torno a estas transacciones, motivados principalmente por las grandes cantidades de dinero involucradas en el proceso.
Cifras de la Comisión Federal de Competencia (CFC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), muestran que los actos de colusión entre proveedores en los procesos de compras públicas, provocan que el valor de los bienes y servicios se encarezcan entre 20 y 30 por ciento.
La experta del Imco precisó que las entidades federativas destinan más de 60 mil millones de pesos cada año a la compra de bienes y servicios, pero esa cifra pudiera reducirse si se mejoran los esquemas de regulación locales.
Aseguró que luego de evaluar distintas leyes de adquisiciones en diferentes localidades del país, se detectaron rezagos importantes y variaciones relevantes entre un estado y otro.
Palacios calcula que la mejora en las legislaciones de cada localidad permitirán establecer un ahorro de entre 6 mil y hasta 12 mil millones de pesos en los procesos de adquisición estatales, es decir, 10 o 20 por ciento de lo que actualmente se destina para esas transacciones.
El estudio del Imco destacó que Sinaloa, Baja California, Estado de México, Hidalgo y Oaxaca fueron las entidades con las mejores legislaciones para efectuar las compras gubernamentales.
En contraste, las peor calificadas fueron Campeche (37.8), Zacatecas (34.1), Jalisco (32.9), Yucatán (30.5) y Guerrero (23.2). |