JJ enfrentará investigación por presiones a edil de Atlixco


Además, Guillermo Aréchiga señaló que el hecho es determinante para destituirlo como presidente del Comité de Administración del Congreso


Los líderes de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD y Verde, exigieron al Congreso local determinar si José Juan Espinosa desvió recursos a fin de beneficiar la campaña de Andrés Manuel López Obrador en el municipio poblano


Viridiana Lozano Ortíz


La presión al edil de Atlixco por parte de José Juan Espinosa Torres para dar “apoyos” a la visita de Andrés Manuel López Obrador constituye un elemento determinante para quitarlo de la presidencia del Comité de Administración, por lo que el Congreso del estado ya realiza una investigación a fin de determinar responsabilidades, informó el presidente de la Gran Comisión, Guillermo Aréchiga Santamaría.


Ayer, CAMBIO publicó que el diputado local por Movimiento Ciudadano se valió de su cargo en el Poder Legislativo para solicitar al alcalde de Atlixco, Ricardo Camacho Corripio, “las facilidades necesarias” para que López Obrador llevara a cabo un mitin en el zócalo de este municipio el pasado 13 de julio.


Al respecto, Espinosa Torres aceptó haber hecho esta solicitud bajo el argumento de que “yo soy diputado las 24 horas del día”, sin embargo, al preguntarle por qué no hizo esta solicitud en su calidad de dirigente estatal de Convergencia, sólo respondió que “esto es una guerra sucia en mi contra”.


Guillermo Aréchiga Santamaría explicó que a partir de la publicación de esta información el área jurídica está analizando si el legislador podría ser sancionado o incluso denunciado por el delito de peculado, pues es una violación flagrante al Código Penal Federal y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.


los diputados que integran este Comité porque ellos también tienen quejas contra el diputado (…) Sin lugar a dudas est utilizando recursos públicos para un evento partidista, es algo que est señalado en la ley y es preciso investigar”.


Señaló que hasta el momento el Congreso ha sido tolerante a las críticas de José Juan Espinosa Torres y a su posicionamiento en contra de casi todas las iniciativas planteadas por el Ejecutivo, no obstante dijo que en este caso se trata de una violación a la ley que “no puede ser pasada por alto”.


“Nosotros hemos sido tolerantes a las expresiones que ha hecho continuamente el diputado porque estamos conscientes de que debe haber libertad de expresión pero una cosa es disentir y la otra es violentar la ley”.


Dijo que en el caso de la extorsión de José Juan Espinosa el Poder Legislativo no puede actuar en contra del diputado por Movimiento Ciudadano a menos que la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Dolores Parra, presente una denuncia penal en su contra, por lo que una vez que la acción penal se ejerza, el caso se turnará a la Comisión Instructora.


“Dos cosas son las que estamos revisando, una es la utilización de recursos para eventos partidistas y otra es el delito de chantaje y cohecho, en este último caso es necesario que sea presentada una denuncia en su contra por parte de la presidenta municipal para que el Congreso, a través de la Comisión Instructora, pueda actuar”.


Aréchiga Santamaría dijo que será en los próximos días cuando la Gran Comisión decida si propondrá la destitución de José Juan Espinosa como presidente del Comité de Administración, una vez que el área jurídica le entregue los resultados de la investigación y que se haya reunido con los otros diputados que integran este comité.


Líderes de fracciones exigen investigación


Los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD y Verde, exigieron al Congreso local iniciar una investigación sobre el presunto desvío de recursos cometido por el diputado por Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa Torres, a fin de decidir si existen elementos para relevarlo de su cargo como presidente del Comité de Administración.


El coordinador de los legisladores de Acción Nacional, Mario Riestra Piña, declaró que Espinosa Torres debió hacer esta solicitud como dirigente estatal del en ese entonces Partido Convergencia para evitar verse inmiscuido en un posible delito de peculado.


Riestra Piña declaró que, además, los legisladores del PAN que están dentro del Comité de Administración ya le han informado sobre la lentitud de los acuerdos en este Comité: “La legisladora Ana María me ha comentado que en varias ocasiones se ha tenido que cancelar la sesión por falta de quórum o que el diputado se sale a mitad de la reunión y luego reclama de que se hayan tomado ciertas decisiones”.


Por su parte, Elías Abadi Kuri dijo que el Congreso del estado debe hacer una investigación sobre el caso “sin tintes políticos” y con la mayor objetividad posible, pues está en juego el cargo del diputado.


En el mismo sentido se pronunció el perredista Tony Gali, quien dijo que no se deben hacer juicios a priori, sino tener las pruebas en la mano para poder tomar una decisión o hablar de la posible salida de Espinosa Torres del Comité de Administración.


Sólo el coordinador de la bancada del PRI, José Luis Márquez, dijo que Espinosa Torres “es legislador las 24 horas del día”, por lo que consideró que no incurrió en delito alguno al hacer desde el Congreso una solicitud para un evento partidista.


JJ desdeña acusaciones de Aréchiga

Selene Ríos Andraca


Luego de que Guillermo Aréchiga lo acusara de extorsionarlo en el Congreso local, el diputado José Juan Espinosa Torres respondió que las declaraciones del presidente de la Gran Comisión forman parte de “la campaña de linchamiento en mi contra”.


Espinosa Torres desdeñó la acusación de Aréchiga y comentó: “Me queda claro que van a salir muchos empleados del actual gobierno para la campaña de linchamiento en mi contra. Eso es consecuencia de muchos empleados que le tienen miedo al gobernador, y no entienden la autonomía del Legislativo. Por eso se la pasan aprobando leyes que lastiman las garantías de los poblanos, él debe dar muestras de transparencia”.


“Que también investiguen a la alcaldesa de San Pedro”


El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, José Luis Márquez Martínez, exigió que la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Dolores Parra, también sea investigada en el caso de la extorsión de José Juan Espinosa pues primero se debe conocer quién es el responsable de la grabación.


“Estamos pidiendo a las autoridades competentes que investiguen primero quién grabó la llamada y luego los supuestos actos de extorsión en los que se acusa a José Juan y en qué incurre la presidenta municipal por estar en estas negociaciones”.


El legislador priista señaló que tanto Espinosa Torres debe probar que no extorsionó a Dolores Parra, como la alcaldesa debe proporcionar las pruebas de que nunca cedió a estas presiones, pues de lo contrario la presidenta municipal también estaría incurriendo en un delito.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas