Rueda la cabeza de Porfirio Loeza


Con 38 votos a favor y 4 en contra del dictamen de destitución del edil de Tlatlauquitepec


Al término de la sesión, el líder del Congreso Guillermo Aréchiga vapuleó el trabajo del Órgano de Fiscalización Superior y reconoció que los legisladores tienen serias dudas sobre el proceder de su titular.


Viridiana Lozano Ortíz


Con cuatro votos en contra y una abstención, la mayoría de la LVIII Legislatura aprobó la destitución de Porfirio Loeza Aguilar como presidente municipal de Tlatlauquitepec por desfalco al erario durante su primer paso por la alcaldía del municipio en el periodo 2005-2008. También se le aplicó una multa por 26 millones de pesos, la inhabilitación por 11 años y la denuncia ante el Ministerio Público.


Los únicos que se opusieron a la remoción de Loeza Aguilar fueron los priistas Víctor Hugo Islas y Edgar Sánchez, el panalista Héctor Alonso y el exconvergente, José Juan Espinosa, mientras que Hugo Alejo votó en abstención.


Al término de la Sesión Extraordinaria, Guillermo Aréchiga Santamaría, confesó que existen dudas en el trabajo de revisión de recursos que realiza el Órgano de Fiscalización Superior y dijo que, si aprobaron este dictamen, fue porque confían en el trabajo realizado por la Comisión Inspectora.


“Me parece que hay cosas de fondo sobre las que todos quisiéramos haber tenido más y mejor información, sin duda, y que esta necesidad de mayor información nos lleva a una votación en conciencia que hoy acaban de tomar algunos diputados de todas las fuerzas políticas. Nos inspira el trabajo de la Comisión Inspectora pero también tenemos las dudas que nos ha generado el tema de la fiscalización por parte del OFS, es lo que está en el ambiente y lo que genera que esto sea más polémico”.


El presidente de la Gran Comisión declaró que una de las razones que ponen en duda la imparcialidad del auditor general del OFS en la revisión del municipio de Tlatlauquitepec, es que Víctor Manuel Hernández Quintana trabajó como auditor externo de esta localidad durante el año que fue observado.


Aréchiga Santamaría dijo que estarán atentos de cómo el OFS sigue realizando su trabajo de fiscalización en lo que resta del año, principalmente porque hay cuentas públicas de organismos marinistas pendientes y que seguirán trabajando para que lo antes posible se presente una reforma a la Ley de Fiscalización que garantice una mejor revisión de los recursos.


“Vamos a profundizar y vamos a seguir revisando el tema de fortalecer la capacidad de fiscalización del Congreso (…) Esa información es la que nos genera las dudas, él fue contador externo de Porfirio Loeza en ese tiempo y nos deja con la idea de profundizar en el tema de la fiscalización. Tendremos que revisar en general el tema de la fiscalización, hoy atendemos a los elementos que tenemos en este momento”.


A la Sesión Extraordinaria que se llevó a cabo ayer por la mañana no asistieron las diputadas priistas Elvia Suárez y Zenorina González.


A partir de la aprobación de la remoción de Porfirio Loeza, el Congreso local tiene un plazo de diez días para notificar al alcalde su destitución en el cargo y es el Cabildo de este municipio el que debe ejecutar la orden y nombrar a su sucesor lo antes posible.


Loeza Aguilar se enfrentará a 11 años de inhabilitación en cualquier cargo en la administración pública y a una multa de 26 millones de pesos.


Reclama Doger olvido de los principales ayuntamientos


El diputado priista Enrique Doger Guerrero reclamó que el OFS haya emitido esta resolución en contra de un alcalde de un “municipio pequeño” y no dé celeridad a cuentas públicas atrasadas de municipios importantes, como la del exalcalde de Puebla Luis Paredes Moctezuma.


Sin mencionar el nombre del expresidente municipal panista, Doger Guerrero reveló que hay dos cuentas públicas pendientes por aprobar a esta administración y que el Órgano no ha dado trámite.


En Tribuna, Enrique Doger también dudó del trabajo realizado por el Órgano Fiscalizador y de si la revisión de cuentas públicas no es utilizada como un “garrote político”: “Hay dudas sobre si el OFS está haciendo un verdadero trabajo de fiscalización o es usado como garrote político y eso es algo que este Congreso no puede permitir (…) si la cuenta de Porfirio Loeza había sido observada, si cometió irregularidades, cómo logró ser candidato y ganar la elección el año pasado”.


En el mismo sentido se pronunció el panalista, Héctor Alonso Granados quien calificó como “extraño” que la notificación de que la cuenta pública 2006 de este municipio tenía observaciones, llegó a manos de Porfirio Loeza sólo unos días después de la elección del 4 de julio del 2010.


De los demás diputados que votaron en contra de la revocación de mandato, ninguno de ellos subió al Pleno a razonar su voto.


Aprueban Ley de Seguridad Escolar

Viridiana Lozano Ortíz


Por unanimidad el Congreso local aprobó reformas a la Ley de Seguridad Escolar a fin de impedir el bullying en cualquier institución educativa. Esta reforma prohíbe cualquier tipo de abuso sicológico o físico en las escuelas y permite a las instituciones emitir un reglamento para regular el comportamiento de los alumnos y sanciones en contra de los abusadores.


A pesar de que las sanciones a los que cometan bulliyng serán responsabilidad de las instituciones, en caso de que éstas decidan expulsar a los responsables la Secretaría de Educación Pública estará obligada a reubicarlos en cualquier escuela del municipio o de localidades aledañas.


Además, la SEP deberá brindar atención sicológica tanto a los alumnos violentos como a sus víctimas.


Diputados prefieren los iPad que la sesión


Durante la Sesión Extraordinaria en la que se discutió la remoción Porfirio Loeza Aguilar como presidente municipal de Tlatlauquitepec, los legisladores locales pasaron el tiempo ocupados en sus iPad, en lugar de poner atención sobre el dictamen que votaron y derivó en la caída del alcalde.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas