Lo importante será el contenido de la nueva Ley de Transparencia
Señala Jacqueline Peschard quien minimizó que en Puebla la iniciativa sea enviada por el gobernador
La presidenta del IFAI dijo que los puntos principales que debe contener la
nueva ley es la autonomía de la CAIP y que la información que se otorgue sea expedita, gratuita y los procedimientos sean sencillos
Yonadab Cabrera Cruz
La presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Jacqueline Peschard Mariscal señaló que lo importante para la nueva Ley de Transparencia del estado de Puebla será su contenido y no el origen de la iniciativa, ya sea ciudadana, del Poder Legislativo o del Ejecutivo.
Cabe recordar que la fracción parlamentaria del PAN se comprometió a impulsar una iniciativa para cambiar en su totalidad la actual Ley de Transparencia, pero meses después reculó y prefirió esperar a que el gobernador Rafael Moreno Valle envíe su propuesta para trabajar sobre ella.
Mientras tanto, el PRI ha sido el único partido que ha presentado una iniciativa para modificar la ley en la materia, dicha propuesta supera los términos y puntos que establece la ley federal, sin embargo el bloque de Compromiso por Puebla la tiene congelada.
Entrevistada en el marco del encuentro denominado “Implementación de los artículos 6 y 16 de la Constitución. En las universidades públicas y autónomas: avances y perspectivas”, Jacqueline Peschard hizo hincapié en que no importa de dónde provenga la iniciativa para la Ley de Transparencia, pues lo que valdrá la pena será el contenido del documento, que sea un instrumento que sirva a los ciudadanos.
“Las iniciativas pueden llegar desde distintos puntos y eso no quiere decir que no sean legítimos, hay que analizar los contenidos, hay que analizar el debate y a los medios de comunicación les toca abrir el debate”.
Mencionó que los puntos principales que debe contener la nueva Ley de Transparencia es la autonomía de la CAIP, ya que será la institución que se encargará de vigilar que se cumpla con la disposición legal, así como el hecho de que la información que se otorgue sea expedita, gratuita y los procedimientos sean sencillos.
Además, la presidenta del IFAI consideró que es innecesario que se establezcan sanciones para las dependencias que no cumplan con la ley en la materia, pues lo que se requiere es que la CAIP esté fortalecida socialmente y tenga autonomía, así como que cumpla la Ley de Transparencia.
“El IFAI no tiene facultad de sanción y sin embargo el 99 por ciento de nuestras resoluciones se cumplen, no está en la sanción la clave del cumplimiento de la socialización del derecho, es la fortaleza de una ley y la existencia de una institución autónoma y garante de que esa ley se cumpla, hay que apostarle a la ley, a que las instituciones sean autónomas para garantizar la transparencia y acceso a la información”.
En otro tema, Peschard Mariscal aseguró que las instituciones de educación superior deben ser sujetos obligados a la rendición de cuentas y a transparentar sus gastos.
Durante su participación en el foro antes mencionado, realizado en el Complejo Cultural Universitario, la presidenta del IFAI señaló que el hecho de que las universidades sean autónomas no significa que puedan violar el derecho a la información.
Mencionó que es importante que los estudiantes sepan la forma en que sus instituciones aplican y ejercen los recursos públicos: “El acceso a la información es parte sustantiva del propio desarrollo de la vida universitaria (…) se requiere de información fidedigna y actualizada para la toma de decisiones (…) no se puede pensar en integrantes del consejo universitario tomando decisiones sin información”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |