Citélum no cumple con el contrato: Fabre


El funcionario municipal reconoció retrasos en los trabajos de la empresa, pero los justifica y no habrá sanciones


Dijo que a pesar de que el porcentaje mínimo de luminarias prendidas es una cláusula en el contrato no aplicarán multa o sanción, ya que la empresa tiene hasta fin de año para operar satisfactoriamente


Luz Elena Sánchez


Alejandro Fabre Bandini reconoció que a un mes de que la empresa Citélum fue contratada por el Ayuntamiento de Puebla, la empresa no ha cumplido con las cláusulas del contrato, pues no ha logrado tener prendido el 95 por ciento de las luminarias del municipio.


No obstante, el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente justificó los retrasos de la concesionaria bajo el argumento de que se encargaron de la iluminación de la ciudad para las fiestas patrias y de que apenas están en el arranque de sus servicios.


Por ello, dijo que a pesar de que el porcentaje mínimo de luminarias prendidas es una cláusula en el contrato, no se aplicará multa o sanción ya que Citélum tiene hasta fin de año para operar satisfactoriamente, esto a pesar de que la empresa ya había trabajado en la ciudad durante este año bajo un contrato emergente de 7 millones de pesos, por lo que no debería necesitar plazos para conocer la situación del alumbrado: “Estamos primero en el término del arranque, no estamos en la condición del pleno, estamos en el calentamiento, aún no estamos al cien por ciento, esto estaba previsto en el contrato, de que les diéramos un tiempo”.


El funcionario municipal dijo que aunque en el contrato se estableció que en avenidas principales las luminarias se tenían que reparar antes de dos días y en el resto de la ciudad antes de cuatro días, la filial francesa no ha podido cumplir con la meta.


Además no ha logrado tener la ciudad iluminada como mínimo al 95 por ciento: “No estamos en este estándar, estamos partiendo la línea de referencia de donde estamos, tampoco estamos logrando nuestro propósito de estar en el máximo de 5 por ciento apagado, tenemos zonas afectadas importantes, la época de lluvias tiene que ver con esto (…) Lo que estamos reconociendo es que no estamos en las condiciones que queremos todavía”.


Fabre Bandini justificó los atrasos al señalar que la empresa estuvo trabajando en el alumbrado de las fiestas patrias: “La empresa hizo un trabajo de iluminación que todavía no se ha visto, pero llegaremos a ver; fue la iluminación de septiembre lo pensamos que les restó un poco de atención del punto principal de convenio que son las luminarias (…) Sí estuvieron trabajando, tenemos iluminación ya en el Paseo Bravo, la Juárez, bulevar Hermanos Serdán que se prepararon para el evento del 16 y ellos estuvieron trabajando en ello”.


El funcionario municipal dijo que de acuerdo a un recorrido que se hizo en la colonia San Manuel, se encontró una calle con un número insatisfactorio de luminarias -arriba del 10 por ciento-, en este sentido informó que desde ayer se inició un recorrido con la empresa, Comisión Federal de Electricidad y el Departamento de Alumbrado Público para iniciar con la integración del padrón de luminarias.


Recordó que en convenio con la empresa ya se estipularon las multas: “Son primero económicas, descuentos sobre su facturación, el límite es de 15 millones -que es el 10 por ciento del contrato- es lo máximo antes de quitarles la concesión. Antes de eso hay sanciones en función de porcentajes de apagado y capacidad de respuesta”.


Por último mencionó que la empresa tendrá que cumplir entre otras cosas con la instalación de 5 mil luminarias de inducción magnética y realizará un trabajo de mantenimiento y prevención, acciones que, dijo, se trabajarán bajo la supervisión de la Comuna: “Estamos trabajándolo en conjunto; hay mucho trabajo de planeación como el mantenimiento preventivo, es una estrategia complementaria”.


Anuncian obra en el Relleno Sanitario


El secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Alejandro Fabre Bandini, informó que en el Relleno Sanitario del municipio se construirá una planta de tratamiento de lixiviados. Para la obra de invertirán de 7 a 9 millones de pesos.


Explicó que la planta permitirá descargar agua de calidad para riego en la barranca de la zona y se evitará el desborde de los contenedores de lixiviados: “En la temporada de lluvias tendremos los recipientes de agua vacíos, tenemos una presa de 30 mil metros cúbicos y hoy la recibimos muy llena (…) la planta ayudará también al ecosistema”.


Confió en que la obra esté lista para este año y señaló que los recursos para su construcción podrían gestionarse ante instancias federales, aunque dijo que el contrato estipula que es responsabilidad de la concesionaria RESA: “Estamos viendo si podemos apoyar las inversiones para evitar retrasos”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas