Lalo endeuda a Puebla con 200 mdp


La Secretaría de Finanzas dio luz verde para que utilice la línea de crédito


El tesorero municipal, Arturo Botello Vargas, dijo que la administración tendrá que revisar el contrato con Banorte para hacer uso del recurso, por lo que confío que en esta semana se firme el acuerdo


Luz Elena Sánchez


El tesorero municipal, Arturo Botello Vargas, informó que la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado ya avaló la línea de crédito del Ayuntamiento por 200 millones de pesos pues lo consideró solvente.


El funcionario aseveró que después de que la línea de crédito fue aprobada en el seno del Cabildo, el Ejecutivo estatal realizó una evaluación para certificar la capacidad de endeudamiento y de pago del ayuntamiento: “Si la Secretaría Finanzas no la confirma, aun cuando tuviéramos un crédito autorizado por el Cabildo, el banco no lo aceptaría. Pero ya fue entregada la constancia”.


Dijo que lo que necesita la administración riverista para hacer uso de los 200 millones de pesos es revisar el contrato con Banorte -institución bancaria con la que se hará el crédito- para firmarlo esta misma semana.


Agregó que se analiza la posibilidad de adquirir la deuda con una tasa fija y no de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), pues dijo que el pago de los intereses podrán ser más bajos: “Si esta tasa es fija, la que están cotizando en estos días resulta razonable se tomará, porque aun cuando haya fluctuaciones en el mercado financiero no nos afecta. En cambio cuando es una tasa TIIE se va moviendo dependiendo de la situación económica”.


Además, indicó que con la tasa fija la Comuna se podría ahorrar el seguro de la deuda: “Se contrata un seguro para que excediendo de determinados puntos el TIIE ya no impacte, si contrato una tasa fija me ahorro el seguro, hay que ver la tasa que ofrezcan, y restándole la cantidad del seguro veo que nos conviene más”.


Botello Vargas reiteró que la línea de crédito se pagará en los dos años que el restan a la administración municipal, además recordó que la deuda pertenece a la línea de 3 mil millones de pesos que autorizó el Congreso local al gobierno del estado: “Hay una línea de 3 mil millones de pesos para créditos que queden liquidados en administraciones municipales ya no se necesita ir al Congreso, queda al amparo de esta línea de crédito que le autorizaron al gobierno del estado para sus municipios”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas