Jorge Castañeda vaticina el triunfo de Peña Nieto
El excanciller señaló que con lo “cuadradas” que son las campañas por la Ley Electoral, es difícil que se cambie la percepción del electorado
Durante la presentación de su libro Mañana o pasado, el misterio de los
mexicanos, indicó que la consecuencia de contar con esta ley es que se coarta con la libertad de los ciudadanos de informarse mejor
Luz Elena Sánchez
El excanciller y actualmente académico Jorge Castañeda Gutman criticó la ley electoral, pues dijo que no permite la presencia de las llamadas campañas negativas que otorgan a los electores mayores herramientas para decidir porqué candidatos otorgar su voto.
Debido a que las campañas pueden aportar poco, previó que sea el priista Enrique Peña Nieto quien ocupe la silla presidencial, pues mencionó que es difícil cambiar la percepción de los ciudadanos.
Durante la presentación de su libro Mañana o pasado, el misterio de los mexicanos, indicó que la consecuencia de contar con esta ley es que se coarta con la libertad de los ciudadelanos de informarse mejor de quiénes son los que buscan algún puesto de elección popular
En entrevista señaló que cuando en 2007 se legisló sobre las campañas, se debió haber hecho un análisis más profundo del tema: “a mí no me gusta, me parece que hay una serie de defectos en esta ley que se aprobó, sin pensarlo bien, estas campañas (negativas) se vuelven positivas, si alguien miente, si inventan, que juzguen los ciudadanos, pero esta es la ley que tenemos y hay que atenerse, por desgracia”.
En este contexto previó que de acuerdo a la posición que tiene Peña Nieto en las encuestas, sea el próximo presidente: “es difícil cambiar el ranking con relación de fuerzas entre los candidatos, en los dos meses que quedan no porque no haya motivos, si no que la ley impide que los electores cambien de opinión y conocer mejor a los candidatos por las campañas negativas o a través de lo que piensan otros ciudadanos, me da la impresión de que van a terminar como arrancaron”.
Por otra parte lamentó que el IFE no haya permitido el registro de Manuel Clouthier como candidato ciudadano a la Presidencia de la República: “espero que el tribunal defina y falle a su favor porque es muy importante una candidatura independiente en el país, es un derecho constitucional la participación, pero lo más probable por desgracia es que le den palo a Clouthier”.
Cabe mencionar que su publicación es una crítica los problemas que impiden el desarrollo en el país, como el individualismo, el miedo y rechazó a los conflictos y el miedo a los extranjeros.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |