“Bartlett debe aclarar su desempeño en 1988”


Cuauhtémoc Cárdenas no quiso responsabilizar al hoy candidato de la izquierda por el presunto fraude electoral que le quitó la Presidencia de la República


El líder moral del PRD consideró que las estrategias del gobierno calderonista han resultado insuficientes y que en su lugar se deben darle carácter prioritario al combate de otros delitos como el secuestro y la extorsión


Luz Elena Sánchez


El excandidato a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas, se negó a condenar a Manuel Bartlett como el responsable de la “caída del sistema” y del fraude electoral de 1988, aunque le pidió al ahora candidato al Senado por la izquierda que aclare el papel que desempeño en ese momento el secretario de Gobernación.


Pese a su aparente rivalidad histórica, Cárdenas tampoco enjuició la candidatura del exgobernador poblano y evitó dar un pronóstico sobre los resultados electorales que el expriista abone a la izquierda.


Aunque el líder moral del PRD sentenció que la “caída del sistema” en las elecciones de 1988 impidieron que llegara a Los Pinos y que el cargo de Presidente de la República lo asumiera Carlos Salinas de Gortari “no se borra ni se olvida”, justificó la responsabilidad de Bartlett pues dijo que “cada quien tenemos nuestra trayectoria y nuestras responsabilidades” y aseguró desconocer si ese hecho vaya a pesar durante la campaña.


Ayer el perredista visitó Puebla para impartir la conferencia “El futuro de la democracia en México”, al término de esta, fue cuestionado sobre si la candidatura de quien orquestó un fraude electoral en contra del Sol Azteca no resulta una incongruencia para el partido, la respuesta de Cárdenas fue tajante y evitó calificar el hecho y hasta aplaudió su gestión como senador: “yo no sé si sea o no sea incongruente, lo que en caso de Manuel Bartlett tuvo una actitud correcta e importante en su paso por el Senado en materia de política petrolera y eléctrica”.


Sobre el fraude de 1988 le otorgó el beneficio de la duda, pese a que citó que en el libro autobiográfico del expresidente Miguel de la Madrid queda evidenciado que el candidato al Senado fue el autor de “la caída del sistema”.


“Si nos vamos al acontecimiento de 1988 está haciendo falta una explicación no sólo de cómo cumplió con sus responsabilidades como secretario de Gobernación y además en este caso como presidente de la Comisión Federal Electoral que en aquel momento era la autoridad electoral que presidía, pero más allá que nos pudiera decir cómo enfrentó sus responsabilidades, sería muy importante que dijera de lo que se pudo enterara desde esos cargos de cómo sucedieron las cosas en 1988, de acuerdo a la biografía, él ordenó que se suspendiera la información electoral lo que se llamo ‘la caída del sistema’, sería muy importante que pudiera decirnos si es que sabe algo, por qué no se contaron los votos en aquel momento de 25 mil casillas que son el 45 por ciento del total de las instaladas en el país y que finalmente los resultados se tuvieron que inventar, (…) en muchas de estas cuestiones algo escuchó y sería importante saber qué es lo que conoce de esa época”.


La ponencia


Durante su conferencia aseguró que los problemas por los que atraviesa el país tienen solución, por lo que indicó que no son el destino fatal de México y aprovechó para criticar las estrategias para combatir a la delincuencia organizada que ha impulsado el gobierno federal, pues además de 60 mil muertos ha propiciado la pérdida de gobernabilidad en algunos territorios.


Y es que señaló que sus estrategias han resultado insuficientes y que en su lugar se deben darle carácter prioritario al combate de otros delitos como el secuestro y la extorsión, sin dejar a un lado la lucha contra el narcotráfico y al seguimiento del dinero ilícito.


Cuauhtémoc Cárdenas indicó que es importante que en el país se hagan mejores inversiones en el campo, infraestructura y en la industria, además de destinar más recursos en educación pues lo ideal es destinar por cada estudiante 7 mil pesos y no apenas los 2 mil que se están otorgando.


Señaló que para que México pueda hacer tales inversiones es necesaria una reforma fiscal de fondo para mejorar la recaudación fiscal.


En entrevista, confió en que se lleve a cabo un proceso apegado a la ley y sin mayores sobresaltos para que se eviten los conflictos poselectorales. En este sentido, aseguró que el IFE tiene la obligación de actuar imparcial y señaló como importante que realice más de dos debates entre los presidenciables, pues dijo permite conocer más las propuestas de los candidatos para resolver los problemas del país.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas