No es necesario evacuar la zona de “El Popo”: Calderón


Durante la reunión en Cuautla, Morelos, el Presidente de la República informó que el Ejército será el responsable en caso de ser necesario


Puebla está preparada para enfrentar una contingencia volcánica, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle, al tiempo de indicar que las rutas de evacuación están en buenas condiciones


Elvia García Huerta


El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, dejó en claro que el incremento en la actividad del volcán Popocatépetl no hace necesaria la evacuación de ninguna comunidad cercana, y en caso de requerirse será la Secretaría de la Defensa Nacional quien se encargue de la eventualidad pese a que el director del Cenapred anunció que es imposible prever cuándo podría darse la explosión.


Durante la reunión de evaluación de la actividad del coloso realizada en sede del Quinto Regimiento Blindado del Ejército en Cuautla, Morelos, Calderón Hinojosa explicó que la alerta volcánica se mantiene por ahora en amarillo fase 3, lo cual implica tener listas las rutas de evacuación, albergues y equipos de apoyo para atender la emergencia.


“Cuando el gobierno y el Ejército ordenen el desalojo se tiene que realizar”, advirtió, al tiempo de indicar que aunque la situación está en calma no se debe perder de vista la actividad del volcán.


En este sentido recomendó a los habitantes de zonas aledañas al Popocatépetl a empacar sus documentos oficiales y tenerlos a la mano, así como utilizar cubrebocas en caso de caída de ceniza, tapar comida y alimentos, y realizar simulacros para conocer las salidas en casos de emergencia o si se pasa a la alerta roja fase 1.


Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que Puebla está preparada para enfrentar una contingencia volcánica e informó que se cuenta con dos albergues equipados, ubicados en Izúcar de Matamoros y San Pedro Cholula, así como con mil vehículos para la evacuación de los habitantes.


Asimismo, detalló que supervisó las 10 rutas de evacuación y puso en marcha un programa de bacheo que ya fue concluido. En este sentido, cabe destacar que los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila; de Tlaxcala, Mariano González y Morelos Marco Adame se han dedicado en la última semana a rellenar los baches en decenas de caminos señalados como rutas de evacuación aledañas al Popocatépetl.


Posible erupción del volcán


En tanto el director general del Cenapred, Roberto Quaas Weppen, subrayó la imposibilidad de pronosticar una posible erupción ya que los actuales niveles de actividad pueden mantenerse durante semanas o meses, por lo que se mantendrá la vigilancia permanente para alertar a la población sobre posibles escenarios de mayor peligro.


Roberto Quaas explicó que el aumento de la actividad volcánica corresponde a ciclos de carga y descarga de la cámara magmática, ubicada a 8 o 10 kilómetros de profundidad, que emerge como un fluido que se enfría al contacto con la atmósfera.


Aseguró que este proceso viene acompañado de la desgasificación del interior del volcán, fenómeno comparable con la apertura de una botella de champagne, lo que produce las grandes fumarolas “a las que nos hemos acostumbrado y miramos con respeto”.


Expuso que el domo de lava que actualmente obstruye la salida de magma mide un millón de metros cúbicos: “los episodios explosivos del volcán ocurren cuando el peso del domo cede ante la presión interna que lo destruye violentamente, expulsando grandes cantidades de material incandescente que caen por las laderas a corta distancia del cráter.”


No obstante, dijo el actual domo del Popocatépetl es diez veces menor al observado en el año 2000, cuando se registró la última actividad importante del coloso que obligó la evacuación de las comunidades ubicadas en sus faldas.


Roberto Quaas explicó que las exhalaciones de vapor de agua, gas y ceniza han tomado una dirección hacia el este-sureste, debido a que el labio inferior del cráter, el más débil, mira hacia el estado de Puebla, en comparación con el lado oeste, hacia el Estado de México y Morelos.


Finalmente, dijo que se prevé que el Popocatépetl continúe con actividad explosiva de alta a media intensidad, expulsiones de lava y la probable salida de flujos piroclásticos por las laderas del volcán con una corta distancia de alcance, caída de ceniza y flujos de lodo y piedras que no ponen en riesgo a las poblaciones cercanas.


Actividad del volcán continúa en amarillo fase 3: Cenapred


A una semana de que iniciara la actividad en el volcán Popocatepétl, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que se mantiene el nivel de alerta volcánica en amarillo fase 3, ya que el último reporte registró ocho exhalaciones de baja intensidad, que fueron acompañadas por emisiones de vapor de agua y gases.


Asimismo, presentó pequeñas cantidades de ceniza, la pluma se ha mantenido constante en dirección al sureste con una altura menor de 500 metros, aunque al momento no se esperan reportes de caída de ceniza en los pueblos del sector.


En las últimas 24 horas los niveles de actividad sísmica han disminuido en relación a días pasados, se han registrado un total de 19 exhalaciones de mediana intensidad. Durante la noche del sábado se observó incandescencia sobre el cráter, sin embargo no se presentaron eventos con emisión de fragmentos sobre las laderas del volcán.


En tanto, Fernando Manzanilla Prieto titular de la SGG indicó que la Secretaría de Transportes mantiene personal las 24 horas del día en las localidades de San Pedro Benito Juárez y San Nicolás de los Ranchos, con el objetivo de brindar asistencia en caso de una posible evacuación de la población.


En tanto, la dependencia de Desarrollo Rural indicó que los cinco albergues destinados para animales se encuentran listos para operar, donde será personal del Ejército los que alimenten a los animales.


La Secretaría de Salud ha efectuado 864 consultas en total, 194 en Xalitzintla; 265 en San Nicolás de los Ranchos y 161 en San Pedro Benito Juárez.


Finalmente, el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) realiza un monitoreo visual y por muestro para pruebas de laboratorio en la calidad del agua que se está extrayendo para la ciudad de Puebla de la zona cercana al volcán, es decir, en Nealtican y Santa María Acuexcomac.


El 54% desconoce las rutas: GCE


En caso de que el volcán Popocatepétl haga erupción, el 54 por ciento de las personas desconocen las rutas de evacuación, mientras el 42 por ciento sí las conoce, lo anterior de acuerdo a la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica.


Asimismo, el estudio señala que 91 por ciento de los entrevistados no se han acercado a la Dirección de Protección Civil para solicitar información en caso de que haga erupción el volcán.


Además, 49 por ciento de las personas afirma que le preocupa mucho la actividad volcánica del Popocatépetl, 23 por ciento le preocupa algo, al 15 por ciento poco, al 7 por ciento nada, y 2 por ciento se dice indiferente ante la situación.


Finalmente, la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica entrevistó a las personas sobre si creen que las exhalaciones del volcán son señal de la profecía 2012, el 65 por ciento dijo que no, mientras 21 por ciento contestó que sí.


Cabe destacar que el estudio cuenta un margen de error del 3.46 por ciento y con un nivel de confianza al 95 por ciento.


La encuesta telefónica se levantó el 19 de abril del 2012, se realizó a ciudadanos mayores de 18 años que residen en los municipios de Atlixco, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Cholula del estado de Puebla; en los de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco del Estado de México; y en Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Ocuituco, Tetela del Volcán y Yautepec del estado de Morelos.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas