Gobierno estatal informará sobre gastos de publicidad


El pleno de la CAIP determinó que tiene que entregarse de manera pormenorizada y por cada concepto


Luz Elena Sánchez


El gobierno del estado, encabezado por Rafael Moreno Valle, tendrá que informar a detalle sobre los costos que ha realizado desde el inicio del sexenio por concepto de publicidad, según lo determinó la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP).


En sesión ordinaria, los comisionados, encabezados por Blanca Lilia Ibarra Cadena, aprobaron por unanimidad la revocación parcial de la solicitud de información 15/OTE-04/2012, en la que el solicitante pidió a la Dirección de Comunicación Social, encabezada por Sergio Ramírez Robles, la entrega de un “reporte de gastos destinados para el pago de la publicidad por parte del estado, especificando monto mensual, medio de comunicación contratado y concepto, desde que Rafael Moreno Valle tomó posesión del cargo de gobernador del estado, asimismo copia simple de las facturas que justifiquen los gastos”.


Y es que en primera instancia, la dependencia estatal entregó información incorrecta a la que se había solicitado: “los reportes está integrados por distintos rubros con sus montos correspondientes. Cabe mencionar que los rubros se refieren a los ingresos que obtiene el gobierno por diversos supuestos, situación contraria a lo prescindido en la solicitud, ya que ésta refiere gastos de publicidad. Asimismo, existe otro apartado relativo a gastos y otras pérdidas, pero ninguna especifica los gastos de publicidad”.


La información de los gastos de publicidad del Ejecutivo se tendrá que entregar en los próximos 10 días.


En esta misma sesión, se aprobó revocar la solicitud de información 234/SSA-07/2011, relativa al registro sobre cuántas personas se han registrado, hasta el 25 de octubre del 2011, en el Seguro Popular, qué tratamientos cubre, cuáles son las cuotas económicas que los pacientes deben pagar, así como el desglose del número de consultas generales y especializadas que ha cubierto este seguro.


Los tres comisionados resolvieron que es necesario que la Secretaría de Salud no detalle los nombres de todos los tratamientos que otorga el Seguro Popular. Los integrantes de la CAIP aseguraron que la solicitud de información es relevante, ya que es de interés para la población conocer toda la información relativa a los servicios que se otorgan. Del mismo modo, la dependencia estatal deberá dar un informe sobre las razones por las que se ha despedido a siete trabajadores.





Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas