Josefina seguirá hundiéndose: Parametría


El director de Parametría consideró que las preferencias electorales no van a cambiar


Dijo que la selección de Josefina Vázquez Mota como candidata panista fue equívoca, pues hasta ahora su campaña se ha caracterizado por pifias, y que el hecho de ser mujer no le asegura el apoyo de sus congéneres


Xóchitl Rangel


Las encuestas sobre preferencia electoral no sufrirán variaciones dramáticas durante el tiempo que resta de campaña, ya que la panista Josefina Vázquez Mota se mantendrá rezagada, el progresista Andrés Manuel López Obrador no superará los 27 puntos porcentuales y el priista Enrique Peña Nieto permanecerá como puntero, pronosticó Francisco Abundis, director general de Parametría.


Pese a este escenario, aclaró que las mediciones no influyen en la decisión del electorado, pues técnicamente son una herramienta funcional para los partidos pero no para los ciudadanos.


Dijo que difícilmente las estadísticas determinan el comportamiento colectivo, pues los votantes tienen definido a quién darán el sufragio sin necesidad de orientarlos.


“La idea de que nuestros números orientarán al elector es muy poco probable (…) No tenemos un solo ensayo que sugiera que un elector cambie su voto porque se enteró de que alguien va ganando”, comentó.


En entrevista con CAMBIO, ejemplificó que los panistas no se volcarán a las urnas sólo porque les angustie ver el decrecimiento de Vázquez Mota en las encuestas, ni los lopezobradoristas cambiarán su percepción de incredulidad aun si notan un incremento del candidato en las cifras.


No existe voto de género


Tras su participación en el panel “Encuestas, estrategia política y opinión pública”, que se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana, el especialista aseguró que no existe el voto de género, por lo que la ciudadanía no respaldará a Chepina por el simple hecho de ser mujer.


Indicó que la mejor evidencia de este fenómeno es la participación de Cocoa Calderón, hermana del Presidente de la República, en el proceso de Michoacán, donde no logró captar el apoyo del sector femenino.


Explicó que en México, debido a factores como la idiosincrasia y el apego ideológico, las mujeres votan por candidatos varones y no mujeres, así que es fallida la estrategia impulsada por la panista de subrayar que es la primera aspirante presidencial.


Recalcó que la selección de la candidata panista fue equívoca, pues hasta ahora la campaña panista se ha caracterizado únicamente por pifias que son acrecentadas en las redes sociales.


Asimismo, dijo que el slogan “Josefina Diferente” tiene un impacto negativo entre el electorado, ya que se interpreta como “no soy igual al resto”, además de ser un término ambiguo y poco específico, es decir, no explica diferente a qué.


“Ella no hace ninguna diferencia para su partido, ella no le está aportando al PAN sino que le está quitando votos”, detalló.


Respecto al repunte del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, expuso que inminentemente crecerá, dará batalla a Josefina Vázquez Mota, a quien podría rebasar, pero en los hechos no superará los 30 puntos porcentuales.


Finalmente auguró que Peña Nieto continuará a la cabeza de los estudios demoscópicos, pero ello tampoco significa que tenga asegurado el triunfo, puesto que las encuestas sólo son una radiografía de posibilidades pero no de probabilidades.


Todo un fracaso las campañas electorales


Xóchitl Rangel


René Valdivieso, politólogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dijo que las campañas de candidatos a Presidente de la República, diputados federales y senadores, no han tenido éxito entre el electorado poblano.


Calificó de tibias las campañas tanto a nivel local como federal, pues hasta el momento no se ha visto un papel proactivo de los aspirantes a un cargo de representación popular.


Evidenció la falta de discusión pública de propuestas y la reducción del papel político a tropiezos que cobran mayor importancia que la plataforma electoral.


Indicó que los postulantes deben aderezar con el “calor” que hace falta a las campañas pues por ahora no han penetrado en la opinión pública, tal como ocurre en la mayoría de procesos democráticos en el país.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas