Sedesol impulsará empresas de migrantes


Junto con el municipio los ayudarán para consolidar sus empresas y generar empleos, señaló Eduardo Morales


Gerardo Ruiz


La Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol) en conjunto con la inversión privada y la administración municipal, a través del programa 3x1, apoyarán a cuatro proyectos de inmigrantes poblanos en el extranjero, con una inversión total de 4.5 millones de pesos.


En conferencia de prensa, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social municipal, Eduardo Morales Garduño, dio a conocer el programa coordinado de la Federación y municipio, a fin de buscar multiplicar los esfuerzos de los migrantes poblanos, radicados en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, a través del fortalecimiento de los vínculos con sus comunidades de origen.


Explicó que con el programa federal se pretenden generar las condiciones necesarias para que los paisanos consoliden sus propias empresas, y así generar empleos a más mexicanos que abandonaron el país en busca de mayores oportunidades económicas.


En su intervención, la directora de Programas Sociales de la Sedesom, Carolina Morales García, explicó que los proyectos se presentan en dos ejes: el primero consiste en la solicitud de los radicados en el extranjero para obtener los recursos y realizar la infraestructura básica en comunidades de escasos recursos, y la segunda es para echar a andar un negocio autosustentable, para lo cual la Comuna destinó 1.5 millones de pesos.


Por su parte, uno de los participantes, Samuel Marín, representante del Club de Migrantes Jaguares, se le otorgaron 650 mil pesos, monto que será destinado para crear mayor infraestructura en sus comunidades de origen, como la construcción de vialidades, la cual se verá reflejada en cinco años, como parte del convenio pactado con las autoridades por recibir el subsidio.


Poblanos de 16 a 22 años emigran a USA


Eduardo Morales Garduño reveló que el problema de la migración de los poblanos aumenta en la capital, pues comentó que anualmente mil 500 jóvenes de entre 16 a 22 años abandonan su lugar de origen para buscar mejores condiciones económicas en la unión americana, de acuerdo a estadísticas del INEGI.


El encargado del despacho de la Sedesom detalló que son principalmente en las colonias del sur y norte de la ciudad donde se presenta con mayor frecuencia este fenómeno migratorio, en especial en las juntas auxiliares de La Resurrección y San Miguel Canoa.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas