Poblanos reprueban al sistema de justicia penal


Del 1 al 5, calificaron con 1.8 a las instituciones que imparten justicia en el estado, según la Encuesta Nacional sobre el Sistema de Justicia penal en México


Además, desconocen sus derechos en caso de ser víctimas de la delincuencia, pues uno de cada tres no sabe dónde interponer una denuncia


Víctor Hugo Juárez


Puebla, al igual que el resto de las 31 entidades federativas del país, reprobó el desempeño del sistema de justicia penal pues de un rango de calificación del 1 al 5, los poblanos calificaron con 1.8 a las instituciones encargadas de impartir justicia en el estado, así lo dio a conocer la Encuesta Nacional sobre el Sistema de Justicia Penal en México (Ensijup) 2012 realizada en la entidad por la Secretaría Técnica del gobierno federal.


Los resultados a nivel nacional fueron negativos en todos los estados y, aunque dentro de este ranking Puebla está en la media nacional, la calificación sigue siendo reprobatoria para ministerios públicos, policías, defensores públicos y jueces evaluados.


Los datos que revela el estudio, destacan que un gran porcentaje de poblanos supone que debe pagar a las instancias encargadas de impartir justicia para que hagan su trabajo, colocando al estado por encima de la media nacional en tres de las cuatro instituciones que se evaluaron.


Además, sobresalió que se desconocen los derechos en caso de ser víctimas de la delincuencia, ya que uno de cada tres ciudadanos en Puebla no sabe dónde interponer una denuncia, 27 por ciento desconoce qué hacer en caso de ser víctima y sólo 25 por ciento sabe ante quién quejarse si no está conforme con el trato en los ministerios públicos.


Este es el estudio más grande sobre percepción de justicia realizado en el país con el respaldo internacional de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la colaboración de cuatro empresas encuestadoras: Covarrubias y Asociados, Market and Opinion Research (More), Parametría y Sistemas de Inteligencia en Mercado y Opinión (SIMO-México).


La encuesta se aplicó en Puebla durante el primer trimestre de este año y fue diseñada a raíz de que en junio de 2008 se aprobara la reforma constitucional para transformar el sistema de justicia penal en México de inquisitorio mixto a acusatorio adversarial, con el objetivo de evaluar la percepción de los ciudadanos en torno a la transición en la forma de impartición de justicia, por lo que la encuesta midió tres aspectos: percepción del sistema de justicia penal actual, conocimientos de los derechos de las víctimas-acusados y el nuevo sistema.


Afectados creen que deben pagar por justicia


El 18 por ciento de la población adulta considera que debe dar una remuneración económica a la Policía municipal para que cumpla su función, cuando el promedio nacional es de 14.3 por ciento colocándose en el octavo lugar en todo el país. Los jueces son la segunda instancia peor calificada en este rubro con el lugar 11, ya que 17.6 por ciento cree que debe pagarles cuando el promedio es de 15.3 por ciento. El Ministerio Público se ubica en el lugar 12 con el 13.4 por ciento por encima del 12.5 por ciento que representa el promedio y, finalmente los defensores públicos, quienes con el 15.8 por ciento fueron los únicos que se colocaron un punto por debajo de la media nacional en el lugar 15.


En el tema de confianza, las instituciones más castigadas son las policías municipales y la Procuraduría General de Justicia (PGJ), pues en la primera sólo 3.6 por ciento confía en la Policía local, cuando el promedio nacional es de 4.3 por ciento, colocándose en el lugar 18 de 32. En el caso de la PGJ, 5.6 por ciento confía en esta dependencia cuando el promedio es de 5.7 ubicándose en el lugar 12.


Las instituciones que más confianza generan en Puebla son la Iglesia con 33.5 por ciento, seguida del Ejército con 15.8 por ciento y el Instituto Federal Electoral con 8.2 por ciento.


La calificación de los poblanos en cuanto a la opinión del sistema de justicia es de 1.8, igual a la del promedio nacional. Pese a los números negativos, a Puebla le alcanzó para colocarse por encima de la media nacional ya que hubo estados que dieron menor calificación, por lo que se colocó en el lugar 10 en familiarización con el sistema, noveno en confianza en el sistema y séptimo en mejora a comparación de hace 10 años.


Víctimas no saben dónde denunciar


De acuerdo con la Ensijup 2012, en promedio uno de cada tres poblanos desconoce dónde denunciar en caso de ser víctima de la delincuencia, ya que sólo 68.4 por ciento de los poblanos sabe dónde interponer una denuncia, es decir, uno de cada tres lo desconoce, cuando el promedio nacional es de 75.1 por ciento, ubicándose en el lugar 27 en conocimientos al respecto.


En ese mismo sentido, 27.8 por ciento no sabe qué hacer si es víctima de delito, cifra que rezaga al estado hasta el lugar 21 de 32 en este tema. Además de que en caso de interponer una denuncia ante el Ministerio Público y no quedar satisfechos, sólo 25.2 por ciento sabe a quién acudir para interponer una queja, cuando el promedio a nivel nacional es de 30.6 por ciento.

 

 

 

 

 

 




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas