Resultados de Evaluación Universal no perjudicará a maestros: SNTE


Los dirigentes de las secciones 51 y 23 dicen que sólo servirán para saber qué se hace bien y qué mal


Jorge Luis Hernández


Los secretarios de las secciones 51 y 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Cirilo Salas Hernández y Eric Lara Martínez, respectivamente, aseguraron que no habrá consecuencias para aquellos que reprueben el examen de Evaluación Universal.


Lara Martínez aseguró que la Evaluación Universal es necesaria para todos los maestros y para toda la sociedad en general ya que es una muestra de lo que se está haciendo bien y lo que no.


“Todas las instituciones, desde las más humildes hasta las más encumbradas, se tienen que evaluar: la empresa privada, los campesinos, los maestros, los doctores, todos nos tenemos que evaluar porque eso significa qué hemos hecho mal y qué hemos hecho bien.”


Señaló que el instituto es una organización plural y aceptó que hay un sector que no coincide con la evaluación universal, sin embargo, explicó que la mayoría del magisterio reconoce que es necesario aplicar la valoración docente.


El secretario dejó en claro que con esta medida “a nadie se le va a correr” sino que significa conocer las fortalezas y debilidades de los maestros: “Se los quiero decir a todos, a ningún maestro se le va a correr o se le va a quitar la plaza, no, la Evaluación Universal significa qué haz hecho bien, qué haz hecho mal, qué falta por hacer, quién ha fallado, si los padres de familia, los maestros o la sociedad”, concluyó.


Por su parte, Salas Hernández aseveró que las plazas basificadas son otorgadas a los 6 meses un día de servicio y sólo se pueden perder cuando haya irregularidades que no cumplan con el buen desempeño de la docencia y lo que pretende la Evaluación Universal es generar parámetros para crear programas de capacitación y actualización en función de la tarea educativa.


Por otra parte, el representante aseguró que el tema educativo no tiene por qué politizarse, pues los maestros tienen el compromiso de mejorar la calidad de la educación, que es un derecho de los niños y los jóvenes mexicanos.


“Los procesos electorales deben estar caminando en la vida ciudadana pero la tarea educativa debe caminar en ese sentido de responsabilidad, no tiene por qué contraponerse una con otra.”




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas