Fracasa el retiro de los mototaxis


La concesionaria no pudo entregar los vehículos que servirían para sacarlos de circulación


A tres días de que se cumpliera la prórroga para la sustitución de dos mototaxis por un vehículo, Atos o Matiz, hasta el momento ninguno de los supuestos 2 mil transportistas que operan de manera ilegal ha recibido lo prometido


Jorge Luis Hernández


Bernardo Huerta Couttolenc, secretario de Transportes del estado, fracasó en la iniciativa anunciada a principios de diciembre del año pasado para retirar los mototaxis de la zona metropolitana luego de que “su” concesionaria no pudo entregar los vehículos a los propietarios que se apuntaron en el programa.


A tres días de que se cumpliera la prórroga para la sustitución de dos mototaxis por un vehículo, Atos o Matiz, hasta el momento ninguno de los supuestos 2 mil transportistas que operan de manera ilegal ha recibido el apoyo para el enganche de su nueva herramienta de trabajo, por lo que los transportistas siguen trabajando en las mismas condiciones.


Luego de anunciar “con bombo y platillo” que se apoyaría con 10 mil pesos para el enganche de un automóvil compacto de cuatro plazas, así como con 24 mil pesos para permisos de circulación en los primeros días de enero de este año, la Secretaría de Transportes (ST) se “lavó las manos” enviando un comunicado en donde se asegura que el “canje continuará realizándose de manera paulatina en la medida en que las plantas armadoras tengan capacidad para el suministro de automóviles, por lo que tomando en consideración que la mayoría de las familias de dueños y operadores de mototaxistas que se han apegado al programa dependen económicamente de este modo de transporte, podrán seguir prestando el servicio hasta que les sea suministrado la unidad y el permiso con que podrán legalmente explotar la modalidad de taxi local”.


Operadores de Cuatlancingo, una de las zonas en donde se concentra el mayor número de unidades de este medio de transporte, señalaron que existe presión por parte del gobierno estatal, que amenaza con el recorte del presupuesto para este año: “¿Qué no se da cuenta que aquí todos sufrimos aquí en el pueblo? y nos quita el motocarro, nos quita el pan nuestro de cada día, aquí amuela a todos, a todo el municipio, al tendero, al cantinero, al de la ropa, a todos. De aquí dependen muchas familias”, señaló un mototaxista, sin querer revelar su nombre por temor a represalias.


Aseguraron que es ridículo que se encuentren registrados en el programa más de mil 500 transportistas -como asegura el gobierno morenovallista- pues la mayoría está inconforme con la aplicación de esta medida, ya que elimina una plaza de trabajo al otorgar un solo automóvil por cada dos mototaxis; además de que existen algunas unidades que no están liquidadas en su totalidad y la adquisición de una deuda mayor genera preocupación en las personas que mantienen a su familia de este oficio: “Son como 10 o 15, a los mucho 15 motocarros que están comprometidos, más no, no es como dicen que aquí ya tienen un 85 por ciento, es mentira, la mayor parte son independientes. Aquí hay más carros libres que los que estén con los líderes, que nomás piden, piden y piden”.


De la misma forma los gastos de mantenimiento de un vehículo de cuatro ruedas supera a los de un vehículo ligero, en cuanto a gasolina, refacciones y servicio se refiere; así mismo, las tarifas para los usuarios se incrementarían considerablemente, ya que el precio del viaje en un mototaxi oscila entre los 5 y los 15 pesos en contraste con la tarifa de un taxi “normal” en donde la tarifa mínima es de 25 pesos.


Vecinos de la entidad se han sumado a los esfuerzos de los mototaxistas, aseverando que se opondrán de cualquier forma a la medida, pues este medio de transporte es mucho más barato que las tarifas de los taxis comunes y del mismo transporte público, lo que beneficia a sus bolsillos. Por lo que no descartaron la posibilidad de que exista algún enfrentamiento en los próximos días por los operativos que quiere implementar el gobierno para retirar las unidades.


Numeralia


Mil mototaxistas se han inscrito al programa Taxi Local 10 mdp invirtió el gobierno del estado en el programa


86 mil pesos cuesta cada vehículo 10 mil pesos entregó para el enganche del vehículo


24 mil pesos más por el costo de los permisos de circulación 48 meses tardarán en liquidar la deuda con el gobierno


31 de diciembre, la fecha límite para retirar los mototaxis




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas