Calificación |
|
Política |
Lo Bueno |
Lo que faltó |
Lo que le propone |
10 |
 |
Miguel Ángel de la Rosa Esparza
Dirigente estatal del PRD |
Tuvo a bien apoyar iniciativas del PRD que tienen que ver con
beneficios sociales colectivos y desarrollo social. |
Más presupuesto, porque los diputados anteriores no se esforzaron
en conseguir más recursos para ejercer en el 2011. |
Seguir trabajando en proyectos de desarrollo social. |
10 |
 |
José Ángel Pérez García
Dirigente estatal de Movimiento Ciudadano |
Hay muchas obras, hay disposición para hacer las cosas. Para
ser el primer año ni todo está mal ni todo está bien. |
Terminar obras y compartir las decisiones con grupos populares.
En la defensa de los mototaxis no hubo una valoración de fondo,
fue una decisión a la ligera. |
|
N/C |
 |
José Luis Márquez Martínez
Coordinador de la bancada del PRI en el Congreso
local y líder del Legislativo |
Se mantuvo la gobernabilidad en el estado. |
Que no ganó el PRI. |
Seguir trabajando en acuerdos e inclusión de todos en vías de
respeto y reconocimiento a los Poderes. |
8 |
 |
José Juan Espinosa Torres
Diputado local por Movimiento Ciudadano |
La detención del exfuncionario marinista, Alfredo Arango; los
avances en materia de transparencia, la construcción del CRIT y
la Ley Orgánica del Ejecutivo. |
Establecer la pensión para adultos mayores, también hubo un
gran descuido al campo. |
Que tenga más apertura para escuchar a los ciudadanos. |
10 |
 |
Elías Abaid Kuri
Coordinador de los diputados del Partido Verde |
En materia de obra pública vimos grandes avances, también en
educación y salid. |
Siempre hará falta generación de empleos, incentivar empresas
e inversión. |
|
10 |
 |
Tony Gali
Coordinador de los diputados locales del PRD |
Ha colocado al estado en la vanguardia en todos los sentidos,
además de las magnas obras que se iniciaron en el 2011en todo
el estado. |
Dentro de lo perfectible podría estar la creación de un área de evaluación
de las políticas públicas del gobierno para saber si lo que se
está haciendo en materia de desarrollo social es lo correcto. |
|
10 |
 |
Guillermo Aréchiga Santamaría
Coordinador de los diputados de Nueva Alianza |
En materia de educación ha habido avances y compromisos, en
obra pública hemos constatado el inicio de grandes obras que
prometen mejoras al desarrollo de la entidad. |
No lo veo como una falta sino algo en lo que se sigue trabajando
que es la educación de los ciudadanos. |
Seguir con acciones y programas a favor de los ciudadanos. |
N/C |
 |
Luis Espinosa Rueda
Presidente de la Canacintra |
Avances en educación y salud. |
Políticas para fomentar el desarrollo económico. |
Mayor presupuesto a la Secotrade. |
N/C |
 |
Luis Rodríguez Fernández
Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) |
Trabajo intenso, reformas que se enviaron y aprobaron en el
Congreso del estado, y la inversión histórica en infraestructura. |
Fortalecer el desarrollo económico. |
|
10 |
 |
Francisco Rodríguez Álvarez
Presidente de la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex) |
Avances en salud y seguridad. |
Profundizar en la política de desarrollo. |
Detonar al sector turismo y seguir invirtiendo en conectividad e
infraestructura. |
8 |
 |
René Valdiviezo Sandoval
Director del Instituto de Ciencias de Gobierno
y Desarrollo Estratégico BUAP |
Logró la alternancia del gobierno del estado que se tradujo en un bono democrático
que pocos van a cuestionar. Ha trabajado en elementos fundamentales
para el desarrollo de Puebla: empleo, inversión, igualdad de oportunidades y
seguridad y justicia. |
El sistema de transporte poblano; la inversión en el campo que sigue
siendo insuficiente y, sobre todo en el sector salud que requiere de
una especial atención. |
El tema de transparencia sigue pendiente, es un tema que tiene
que avanzarse más porque eso fue algo por el cual los poblanos
tomaron la decisión del 2010. |
8 |
 |
Víctor Reynoso
Profesor e investigador en Relaciones Internacionales y
Ciencias Políticas de la Universidad de las Américas Puebla |
Es un gobierno muy dinámico y con una gran disposición para hacer las
cosas. Las obras de infraestructura son obras útiles además de necesarias,
son obras que se ven, hay interés en hacer trabajos que sean visibles y reconocidos
por la sociedad. |
En cuestión de educación hay muchas carencias muy difíciles
de combatir, son temas difíciles de atender pero que necesariamente
se tienen que trabajar. |
La ley de transparencia, esa ley no llenó las expectativas así como tampoco
la ley de la reforma electoral, el hecho de que sean pocos los interesados, no
quiere decir que no sean importantes. |
N/C |
 |
Luis Ernesto Derbez Bautista
Rector de la Universidad de las Américas Puebla |
En el año ha demostrado que tiene mucho entusiasmo. Me sorprende
que el ritmo de trabajo no ha cesado desde el primer día de gobierno,
vemos inversiones, vemos crecimiento, vemos empuje. |
Por más que haga cosas positivas como lo ha hecho, no puede sustraerse
al hecho de que si México crece 2.5 por ciento lo más que puede crecer
Puebla será del 4 o 4.5 por ciento. |
Buscar nichos de mercados muy claros, en el área de autopartes, de
electrónica, de actividades en donde sí habrá empuje, y tratar de atraer
mucho más inversión a ello. |
N/C |
 |
José Alfredo Miranda López
Rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla
(UPAEP) |
Ha habido una gran apertura en el área que nosotros tocamos, que es el
área de la educación. En cuanto a nuestras opiniones y puntos de vista
ha habido contactos importantes con las secretarías correspondientes. |
La Ley de Educación Superior y la de Transparencia, son dos
temas que hemos venido trabajando y de los que estamos esperando
respuesta por parte del gobierno. |
Hay temas que se deben resolver aquí y en todo el país, como
son el tema de la salud, el tema de la seguridad, de la competitividad,
del medio ambiente, el Estado de Derecho y la impunidad. |
7.5 |
 |
Germán Molina Carrillo
Director del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (Ici) |
Es un año en el que el gobernador avanzó y se convirtió en el
gran legislador del Congreso del estado que ha facilitado la
aprobación de las leyes; hay obras y transparencia. |
La publicidad del gobernador en el ámbito nacional no es aplicable,
es excesiva, debería limitarse ese gasto y enfocarlo más en
Puebla. |
Se debe trabajar en procuración, administración de justicia, seguridad
pública y el tema educativo. Falta reforzar la materia en
Derechos Humanos, pues cuenta con un presupuesto raquítico. |
10 |
 |
Cirilo Salas Hernández
Secretario general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) |
Ha trabajado para que el estado sea una Puebla progresista,
una Puebla que se puede transformar y cada uno de nosotros lo
estamos visualizando con todas las obras que ha emprendido. |
Aunque hay avances, se tardó en dar respuesta a las demandas
de transparencia en el SNTE. |
Debe trabajar rincipalmente en temas de transparencia.
Un año de alternancia
Puebla, Puebla |