Síndico municipal cambia discurso sobre límites


Ernesto Bojalil indicó que Puebla podría acceder a que el Congreso del estado anule el decreto de 1962


Reiteró que el Ayuntamiento antes de que termine febrero interpondrá el recurso legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para cancelar lo aprobación que realizaron los legisladores poblanos en materia recaudatoria


Luz Elena Sánchez


El síndico municipal Ernesto Bojalil dejó a un lado su discurso belicoso en contra del Ayuntamiento de San Andrés Cholula por el problema limítrofe entre ambos municipios y con ello cayó en contradicciones, pues ahora abrió la posibilidad de que se cree un nuevo decreto para establecer los límites de la capital, previa negociación con la gestión sanandreseña.


Esto se contrapone a lo declarado la semana pasada, cuando anunció que interpondría una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), basándose en el decreto de 1962 para anular las tablas catastrales “conjuntas” de la zona limítrofe que aprobó el Congreso local para Puebla y San Andrés. En dicho proceso se exigiría al municipio vecino devolver lo recaudado en el área en disputa y un pago por daño patrimonial al Ayuntamiento capitalino.


Pero ayer, Bojalil Andrade dijo que Puebla podría acceder a que el Congreso del estado anule el decreto en donde se establecen los límites territoriales ente ambas demarcaciones y crear uno nuevo, además indicó que la Secretaría de Gobierno del estado sería la mediadora en el acuerdo.: “Existe la posibilidad de que San Andrés aceptara una propuesta de un convenio que fuera favorable para ambos municipios y privilegiara a los ciudadanos (…) se trata de negociar un acuerdo en donde se establecieran los nuevos límites entre Puebla y San Andrés”.


Aseguró que esta medida ayudaría a darles certeza jurídica a los ciudadanos para saber a qué municipio pertenecen, en dónde deben pagar sus impuestos a los habitantes de esa franja y para saber a quién exigirle servicios públicos; todo esto aseveró ayudará al desarrollo de la zona.


No obstante, acusó que hasta el momento el municipio no ha dado muestras claras de que realmente quiera resolver el conflicto limítrofe, por lo que lo exhortó a continuar con las mesas de diálogo y así evitar confrontaciones entre las demarcaciones.


Pese a estas inconsistencias, reiteró que la Comuna antes de que finalice febrero interpondrá el recurso legal para cancelar lo aprobado por los legisladores poblanos en materia recaudatoria, pues dijo que la propuesta de cambiar los límites es una posibilidad jurídica que se podría llevar a cabo para resolver el problema a fondo.


En este sentido aseguró que la controversia constitucional no se trata de sólo de amenazas mediáticas: “Es algo real que ya aprobó el Cabildo, tenemos que agotar los plazos legales y en eso estamos”.


Y aunque el edil de San Andrés, Miguel Ángel Huepa, advirtió que la SCJN no podrá resolver el conflicto, Bojalil Andrade insistió que este órgano es el único facultado para intervenir en la aprobación de las Leyes de Ingresos que hizo el Legislativo: “La controversia no es por el tema de fondo, es por la aprobación de la Ley de Ingresos, el tema de límites lo tiene que resolver el Congreso, ahorita lo de la Ley de Ingresos y la tabla de valores catastrales es lo que se va a controvertir y lo tiene que resolver la corte”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas