Hay 110 mil desempleados


La STPS y el INEGI informaron que la tasa de desocupación en Puebla es de 4.27 por ciento


La precariedad en el empleo es una de las principales características, ya que un millón 981 mil trabajadores no tienen acceso a instituciones de seguridad social


Osvaldo Macuil Rojas


Al cierre del cuarto trimestre del año, el número de desempleados disminuyó 7.3 por ciento en la entidad poblana, en relación al trimestre anterior, y en total se tiene registro de 110 mil poblanos sin empleo.


De acuerdo a cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación de la entidad durante el periodo octubre-diciembre fue de 4.27 por ciento, mientras que el promedio nacional se situó en 4.8 por ciento.


Al concluir el 2011, en Puebla la precariedad en el empleo es una de las principales características, ya que un millón 981 mil trabajadores no tienen acceso a instituciones de seguridad social.


Además, 862 mil empleados laboran entre 35 y 48 horas a la semana y un millón 068 mil trabajadores poblanos sólo ganan de uno a tres salarios mínimos al día.


Las cifras de la STPS detallan que la baja calidad de los empleos se debe a que de los 1.4 millones de trabajadores subordinados y remunerados, el 63.4 por ciento no firmaron un contrato al ingresar a laborar.


La STPS informó que el número de trabajadores afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, durante enero, creció seis décimas en comparación a diciembre de 2011.


En total el IMSS tiene asegurados a 461 mil 562 trabajadores -86.5 por ciento permanentes y 13.5 por ciento eventuales-, cifra mayor en relación a los 458 mil asegurados del último mes del año pasado.


En tanto, el INEGI detalló que la tasa de desocupación de Puebla que se ubicó en 4.27 por ciento, siendo el onceavo menor porcentaje de los 32 estados del país.


Los estados con el menor índice son Guerrero con 2.13 por ciento, Chiapas con 2.19 por ciento, Morelos con 2.72 por ciento, Campeche con 2.79 por ciento y Michoacán con 2.85 por ciento.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas