Invitan a poblanos a Quebec, Canadá


En México 6 de cada 10 empleados desean salir del país para trabajar en el extranjero


Jorge Luis Hernández


La oficina de inmigración de la provincia canadiense de Quebec busca poblanos que quieran emigrar a esa entidad para establecer un nuevo proyecto de vida.


Según un estudio publicado recientemente por la compañía GfK Custom Research, en México seis de cada 10 empleados desean salir del país para trabajar en el extranjero; la encuesta demuestra que la tendencia se replica en América Latina, siendo los jóvenes entre 18 y 29 años los que presentan mayor inquietud por cambiar de residencia.


Jennifer Fortin, consejera de Promoción de la Oficina de Inmigración de Quebec en México, visitó la capital poblana con el objetivo de ofrecer asesorías de orientación a los poblanos interesados en el proceso, durante la feria educativa Imagine que se llevó a cabo en el hotel Camino Real de Angelópolis.


En entrevista para CAMBIO, la consejera explicó que mediante un proceso de acumulación de puntos las solicitudes son revisadas para que cumplan con todos los requisitos y con ello lograr la residencia canadiense, que permite a los mexicanos vivir y trabajar en dicho país sin ningún impedimento.


“Es un programa de trabajadores calificados para la provincia de Quebec, hay que entender que la entidad maneja su programa de migración aparte del programa de migración federal, nosotros aceptamos a todos los campos de formación, ellos aceptan sólo 27 por eso es muy diferente. Nosotros evaluamos dos criterios específicamente que es el profesional y el personal.”


A decir de Fortin, Quebec recibe cada año unos 45 mil inmigrantes, provenientes de un centenar de países logrando que todos se incorporen activamente a su desarrollo económico, social y cultural.


Para muchos mexicanos, el factor seguridad es decisivo en su elección de Quebec como tierra de adopción pues es una de las ciudades más seguras del mundo.


“Quebec ofrece numerosas ventajas para aquellos que deseen establecerse allí, una economía fuerte y diversa, vida cultural rica y dinámica, servicios educativos y de atención médica de calidad, un ambiente de vida entre los más seguros en el mundo, un costo de vida asequible y un futuro en su educación.”


Entre las principales ramas académicas que tienen mayor posibilidades de aceptación se encuentran los profesionales y técnicos en Ingeniería Civil, Enfermería, Gestión de Comercios, Química y Bioquímica, Contaduría, Imagen Médica y Oncológica Radioterápica, Asesoramiento en Seguros y Servicios Financieros, entre otros.


Cabe señalar que Quebec es cuna de la América francesa, debido a ello posee una herencia cultural europea marcada de un carácter norteamericano, cuyo idioma oficial es el francés, siendo utilizado por el 80 por ciento de la población.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas