Destaca Martha Erika trabajo con mujeres, nutrición y adopciones


La primera dama señaló que dichos rubros fueron los pilares del primer año de trabajo al frente del organismo


A través de cinco ejes: Niñez y juventud, Mujeres en transformación, Igualdad para los grupos vulnerables, Fortalecimiento familiar y Corresponsabilidad social, Alonso de Moreno Valle presumió diversas acciones a favor de los poblanos


Elvia García Huerta


En su Primer Informe de Labores como presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso resaltó los pasos agigantados que ha dado Puebla en materia de nutrición y adopciones, ambos rubros son el pilar de su trabajo al frente de la institución.


Es por ello que destacó que en materia alimentaría el SEDIF mejoró cuatro posiciones en la evaluación que realiza el Sistema Nacional DIF sobre el índice de desempeño, al pasar del lugar 21 al 17.


Destacó que a través del programa Rescate Nutricio, se logró el incremento en 400 por ciento en los 217 municipios. Además de un ahorro del 33 por ciento de los recursos aplicados en el programa Iniciando una Correcta Nutrición, que beneficia de manera mensual a 40 mil niños de uno a tres años.


“Estamos decididos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para abatir la desnutrición infantil, que vergonzosamente nos ubicada todavía a inicios del 2011 en una cuarta posición a nivel nacional”.


En el mismo rubro, resaltó que en tan sólo un año 400 mil menores del estado son alimentados con productos de calidad todos los días escolares, “cuando en la pasada gestión sólo se proporcionaba por 142 días”. Además, señaló que se pasó del 45 por ciento a un 100 en la calidad nutricia de los insumos.


“Es importante recalcar que todas estas acciones se realizaron sin incrementar el gasto, sino a través de la correcta aplicación de los recursos.”


En su mensaje, Martha Erika Alonso reveló que su trabajo se encuentra dividido en cinco ejes, resaltando la Ley de Adopciones, la cual consiguió que en 2011, 41 menores formaran parte de un núcleo familiar.


“Acrecentamos el número de menores canalizados al programa de adopciones en un 24 por ciento, y por primera vez en la historia de Puebla, dimos en adopción a seis pequeños abandonados de menos de un mes de vida.”


De tal forma, dijo que se incrementaron en 550 por ciento la efectividad de los juicios de pérdida de patria potestad, al concluir en tan sólo 11 meses, 11 juicios con sentencia ejecutoriada.


Como parte del programa Tutela Legítima, dio a conocer que se entregaron más de 7 mil asesorías jurídicas, psicológicas y de trabajo social, por lo que a través de este ingresaron bajo custodia 602 menores de edad, de los que fueron restituidos 460 a sus familias.


Presumió que Casa de Ángeles ha brindado más de 332 mil servicios con consultas y terapias físicas, de lenguaje, psicológicas y ocupacionales, que representan un 10 por ciento de mayor atención en relación con el último año del sexenio pasado.


Más de 19 mil Créditos a la Mujer


Dentro del segundo eje Mujeres en transformación, Martha Erika destacó que a través del programa Crédito a la Palabra de la Mujer se entregaron 19 mil 410 apoyos a las féminas de toda la entidad, con un monto de más de 20 millones de pesos y con un retorno del 97 por ciento de los prestamos otorgados.


“Las mujeres de Puebla no nos han defraudado y estoy segura que este año muchas de las beneficiadas avanzarán a las siguientes etapas.”


Por lo que agradeció el apoyo del gobernador Rafael Moreno Valle y solicitó que este año se dupliquen los recursos para el programa a favor de las mujeres emprendedoras.


En tanto en materia de salud reproductiva, indicó que se beneficiaron a 6 mil mujeres con 3 mil servicios como consultas, planificación familiar, exámenes de detección de cáncer. Además de que se otorgaron 24 mil servicios en materia jurídica, psicológica, médica y de trabajo social y atendieron 6 mil reportes de maltrato.


CRIT brinda calidad de vida a menores con discapacidad


Con la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), se logró en Puebla brindar una mejor calidad de vida a los menores con discapacidad, situación con la que se había comprometido al inicio de la administración de Rafael Moreno Valle, señaló Martha Erika Alonso.


A través del tercer eje Igualdad para los grupos vulnerables, la presidenta del organismo detalló que dicha obra fortaleció la atención que se brinda en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), así como la de Casa de Ángeles.


En este sentido, presumió que el Sistema Estatal DIF entregó 22 mil apoyos en especie, como sillas de ruedas infantiles y de adulto, bastones, andaderas, muletas y prótesis, por mencionar algunos.


En cuanto a las personas afectadas por los estragos de la temporada invernal, el SEDIF entregó más de 424 mil apoyos alimentarios en 122 municipios, así como 37 mil cobertores, colchonetas. Además de realizar la donación de 500 paquetes de ropa, sillas y mobiliario.


Además, detalló que se ha trabajado en construcción de la red de rehabilitación a lo largo de 14 Centros de Rehabilitación Integral y la Unidades Básicas que ya suman 77, contando con la recién inauguradas de Cuapiaxtla de Madero, Aquixtla y las de reequipamiento de Quecholac, Ciudad Serdán, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zapotitlán Salinas y Altepexi.


Trabajo coordinado Con el DIF nacional


A través del eje cuatro Fortalecimiento Familiar, la presidenta del SEDIF destacó el trabajo coordinado con el DIF nacional, a cargo de Margarita Zavala durante el tercer Congreso Internacional de Familia a favor de los poblanos.


Martha Erika Alonso dijo que gracias a la inauguración de 21 nuevos Cecades, cuya inversión es de 3.1 millones de pesos, la condición de vida de las familias poblanas ha sido beneficiada.


SEDIF obtiene 98 por ciento en calificación de transparencia: CAIP


Finalmente para el cuadro de Corresponsabilidad Social, Martha Erika Alonso destacó que en materia de corresponsabilidad y transparencia, la Comisión para el Acceso a la Información Pública del Estado (CAIP) otorgó al organismo 98 por ciento de calificación en las últimas evaluaciones bimestrales del año.


Resaltó la participación social de los ciudadanos así como el trabajo coordinado con las diferentes dependencias como las Secretaría de Desarrollo Rural, Social Competitividad y Trabajo, Educación Pública y la FAO, con las cuales han trabajado para de erradicar la obesidad infantil.


Del mismo modo dijo que existen convenios con las diferentes universidades poblanas para que los jóvenes puedan realizar su servicio social en la dependencia: “Jóvenes de la BUAP han trabajando en la enseñanza del idioma inglés en la Casa de Adolescente”.


También indicó que el SEDIF trabaja de manera coordinada con poco más de 100 asociaciones civiles gestionando apoyos especiales.


SEDIF dejó de ser brazos de operación política: RMV


El gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que desde la llegada de Martha Erika Alonso al Sistema Estatal DIF, los programas sociales y nobles dejaron de ser un brazo de operación política para la compra de votos.


Al aplaudir el primer año de labores de su esposa y destacar algunos de los programas sociales que ha emprendido en la entidad, el mandatario destacó la transparencia con la que ha manejado Martha Erika Alonso las obras a favor del sector que menos tiene, ya que dijo que muestra de eso ha incrementado el número de beneficiados.


“Me siento orgulloso como esposo así como poblano de ver los grandes logros con la población que menos tiene, específicamente en materia de nutrición.”


Asimismo, refrendó su compromiso de aumentar los recursos para el programa Crédito a la Palabra de la Mujer, el cual recordó ha sido uno de los proyectos más importantes de su administración y que se ha realizado en coordinación con el SEDIF.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas